Reseña: Historias del autobús. Anécdotas de un conductor

Puntuación: 4 de 5.

¿Puedo subir al autobús con una cabra? ¿Puede parar en la puerta de mi casa porque tengo el pie escayolado? ¿Por qué no sale del atasco por encima de la acera? ¡Tengo mucha prisa! ¿Los niños de 20 años pagan billete? ¿El servicio nocturno funciona por el día? ¿En un autobús que va circulando completo, cuántos coches de bebés pueden subir? ¿Admiten billetes de 200 euros? ¡No deje pasar a la ambulancia, que no voy a llegar al trabajo! ¿Dónde está el baño? ¿Tienen ustedes un plus si llegan antes a la última parada? ¿Para llevar un autobús eléctrico, además del carnet de conducir hay que ser electricista? ¿Puede bajar la rampa para que suba un frigorífico? ¿Por qué tengo que dejar sentarse a la mujer embarazada con el brazo roto si yo he llegado antes? ¿Dónde dejo el pañal usado del nene que el pobre tiene mal las tripas? ¿Quién tiene el mando para regular el aire acondicionado? Lo que parece un disparate continuo de preguntas extrañas es el día a día de un conductor de autobús. Un urbano se convierte en algo más que un medio de transporte. Los viajeros; cada uno con su idiosincracia, sus preocupaciones, sus vidas. El tráfico desafiante; sobre todo en la ciudad, donde maniobrar un vehículo de grandes dimensiones lleno de personas en pie y esquivando al resto de los coches, bicicletas y peatones no es nada fácil. Los horarios; algunas veces tan estrictos e imposibles de cumplir… Sin contar con esa fabada asturiana que te mantiene en vilo durante un buen tramo del trayecto. De todo esto y mucho más está acostumbrado el autor del libro, que con diecisiete años de trabajo como conductor de autobús en TUVISA (la empresa municipal de transportes de Vitoria), nos deja en esta obra una amplia colección de relatos y anécdotas divertidas sobre la convivencia diaria en un vehículo destinado a llevar cientos de personas de un lugar a otro. Desde 2016, Jesús María Sáez escribe todos los domingos en el Diario de Noticias de Álava una columna donde, en clave de humor, da un repaso a la movilidad y al transporte público en la capital vasca, siendo perfectamente extrapolable a cualquier otra metrópoli de nuestro país. Precisamente este libro “Historias del autobús” (prologado por Miren Ibáñez, directora del Diario de Noticias) es una recopilación de los mejores artículos publicados a lo largo de estos años, todos ellos redondeados con un ingenioso final. Así que acomódense en los asientos de colores del bus, o mejor aún en el sofá de su casa, dispuestos a sonreír con este ejemplar que tienen entre las manos hasta que lleguen a su destino (y no olviden conservar el billete hasta el final del trayecto).

Reseña 122. Después de Mission Jaqueca y Siberia, es la tercera obra que reseño de Jesús María Sáez. A diferencia de las dos anteriores, no es una novela. En esta ocasión se trata de una serie de relatos contados en forma de anécdotas en el que el protagonista es un conductor de autobús que trabaja para la compañía TUVISA (la empresa municipal de transporte de Vitoria). Pero no es un escenario elegido al azar, son vivencias contadas desde un poco de visto cómico por su autor, conductor de la nombrada compañía.

Las historias, cortas y amenas, nos lleva a sonreir con simpatía mientras leemos momentos surrealistas. Seguramente los compañeros del gremio se sentirán identificados con algunos momentos y los pasajeros que han viajado en esos autobuses también. Es una obra que será más especial para los vitorianos/as. En mi caso, aunque nunca he estado en Vitoria, el autor consigue que me imagine la ciudad al nombrar los distintos escenarios en los que desarrolla cada uno de las historias.

Un libro ameno, fácil de leer y apto para todos los públicos a los que les gusta pasarlo bien con la lectura, a la vez que puede descubrir que lo que se cuentan sobre el transporte de Vitoria también se vive en su ciudad.

Un comentario en “Reseña: Historias del autobús. Anécdotas de un conductor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.