¿Sabías que…?Los signos de admiración(¡!)

1. Los signos de admiración se usan para expresar emoción, sorpresa o énfasis en una oración. Por ejemplo: —¿Solamente una? ¡Vaya padre! Yo también tengo fotos de Alexis en el móvil como tío suyo que soy. 2. Detrás del signo de admiración no se pone punto. 3. Se aconseja no abusar de su uso, un exceso de signos de admiración puede hacer que la frase … Continúa leyendo ¿Sabías que…?Los signos de admiración(¡!)

¿Sabías que…? Reglas para escribir un diálogo

Para escribir un diálogo de manera correcta, es importante seguir algunas normas básicas. 1, Cada vez que un personaje hable, debes comenzar en una nueva línea y usar guion para indicar que está hablando. Por ejemplo: —¿Solamente? Pareces más viejo. Este trabajo tuyo te hace envejecer rápidamente —comentó Peter—. Mírame, recién cumplidos los treinta y mira qué cutis —concluyó. —Sí, todavía eres un niño, hermanito. … Continúa leyendo ¿Sabías que…? Reglas para escribir un diálogo

¿Sabías que…? Signos de interrogación (¿?)

El castellano / español es la única lengua que usa un signo de interrogación para abrir y otro para cerrar. Después del signo de interrogación (?) nunca se pone punto (.). A veces se utiliza el signo de final de interrogación (?) para expresar duda o ironía. Si en un párrafo hay varias frases interrogatorias no es necesario que empiecen todas con mayúsculas, se puede … Continúa leyendo ¿Sabías que…? Signos de interrogación (¿?)

¿Sabías que…? Dos puntos (:)

Se utilizan para llamar la atención sobre lo que viene a continuación. Representa una pausa menor que la del punto y seguido. Se alterna con el punto y coma en: Hechos, causas, y consecuencias Expresiones explicativas Se usa en: Encabezamiento de cartas Encabezamiento de discursos Antes y después de una enumeración En ejemplos. Se utlizan locuciones como: por ejemplo, a saber, verbigracia… Detrás de los … Continúa leyendo ¿Sabías que…? Dos puntos (:)

¿Sabías que…? Punto y coma (;)

Representa una pausa entre la coma y el punto. En ocasiones se puede sustituir por una coma. Después de punto y coma va un espacio. Se utiliza para: Separar los miembros de un enunciado separados por comas Para separar frases largas que ya contienen comas Entre frases que expresan ideas realacionadas En conjunciones o locuciones adversativas, consecutivas y explicativas. Se puede usar coma, pero si … Continúa leyendo ¿Sabías que…? Punto y coma (;)

¿Sabías que…? La coma (,)

La coma se utiliza para marcar una pequeña pausa, menor que con la de punto menor que la del punto. Después de coma va un espacio.2. No todos utilizamos las comas de igual manera. Algunas autores son propensos a poner muchas comas en sus textos y otros son más cautos en este aspecto. 3. Aunque algunas comas son optativas, otras son obligatorias: Se pone coma … Continúa leyendo ¿Sabías que…? La coma (,)

¿Sabías que…? El punto

El punto representa una pausa y cierra un enunciado con sentido completo. Si la siguiente frase sigue ampliando la misma idea se trataría de un punto y seguido. Si es una idea diferente, pasaría a ser un punto y aparte. Se puede dejar un margen más amplio entre párrafos, para separar ambas ideas. Es opcional, pero preferible.5. Recuerda que tras punto siempre se escribe mayúscula. Continúa leyendo ¿Sabías que…? El punto