- Las comillas se utilizan para indicar que se está citando un texto o una palabra exactamente como fue dicha originalmente.
- En español, se utilizan comillas angulares («comillas dobles») para indicar citas textuales y comillas simples (‘comillas sencillas’) para indicar que se está citando una palabra o una frase que se utiliza de manera irónica o para destacar algo.
- Las comillas dobles («») también se utilizan para reflejar un pensamiento. por ejemplo: «Me gustaría ir de vacaciones al Himalaya», pensó Juana. Como se puede ver, detrás de las comillas de cierre se coloca una coma.
- Las comillas deben ir al principio y al final de la cita exacta. Por ejemplo: Juana dijo: «Mañana salgo de viaje».
- Si la cita incluye comillas, se deben usar comillas diferentes para encerrar la cita. Por ejemplo: Juana dijo: «El Quijote empieza así: ‘En un lugar de…’».
- Las comillas se deben de usar de manera clara, de tal forma que el lector no dude a qué se refieren las comillas.
- El punto de cierre siempre se coloca detrás de las comillas. Por ejemplo: Juana dijo: «Mañana salgo de viaje».
- En el caso del signo de interrogación o admiración, se colocan antes del cierre de las comillas. Juana dijo: «¿Mañana sales de viaje?».

Un comentario en “¿Sabías que…? Las comillas(«»)”