Reseña: Historias japonesas de muerte y desolación

Puntuación: 5 de 5.

Creciendo al pie del monte Fuji, hay un bosque manchado con la sangre de aquellos que se han quitado la vida. Mientras los árboles se arraigan entre la descomposición, las historias de fantasmas rondan los senderos frecuentados por los excursionistas. Mientras tanto, mientras la memoria de los antiguos samuráis permanece arraigada en la cultura, un nuevo sindicato está influyendo silenciosamente en la Tierra del Sol Naciente. La Yakuza, que canaliza la cultura familiar que estructura la sociedad japonesa, opera como una máquina bien engrasada en el inframundo. El Japón posterior a la Segunda Guerra Mundial se presenta a sí mismo como una sociedad tecnológicamente avanzada que ha mantenido un control sobre las tradiciones del pasado, un pasado que guarda secretos oscuros y mortales. Muchos de los símbolos del país glorificados por los medios tienen historias de fondo que no se han contado. Historias japonesas de muerte y desolación se sumerge en estos cuentos y arroja luz sobre el derramamiento de sangre que ha dado forma al alma de Japón. El Dr. Diego Uribe ha utilizado su experiencia en la literatura japonesa para compartir las historias de muerte, desolación y tragedia que pintan la historia del país. Experimentando conflictos dentro de sus fronteras y a escala mundial, manejando sindicatos de guerreros y criminales empeñados en tomar su parte del control, y viendo tasas alarmantes de suicidio, Japón no es ajeno a la adversidad. El país se ha consolidado como una figura mundial influyente a través de la muerte y las tragedias superadas. ¿Pero valió la pena?

Reseña 189. Los que estáis siguiendo este blog sabéis que me gustan las novelas ambientadas en otras épocas, civilizaciones, culturas, religiones… Así que cuando Diego Uribe me ofreció su antología con relatos sobre Japón, no pude más que aceptar.

Sinceramente, me ha gustado mucho, por varias razones que voy a exponer a continuación:

La primera, que toca diferentes leyendas, costumbres, comportamientos japoneses, en cada relato se centra en uno. Son temas conocidos en occidente, pero me ha gustado que centre la atención en un aspecto del estilo de vida en Japón en cada relato.

La segunda, el estilo del escritor. Ameno, fácil de seguir, de esos que hace que leas sin parar. He leído los relatos en un breve espacio de tiempo, hilvanando una historia con otra. Se nota que Diego tiene un amplio conocimiento de la vida en Japón y ese conocimiento lo transmite a través de sus palabras. No solo lo que conoce, también el amor que le tiene al país.

Tercera, todo esto provoca que cree un Japón cercano, abierto a los ojos occidentales. Da ganas de viajar a ese país y conocer de primera mano las costumbres japonesas.

3 comentarios en “Reseña: Historias japonesas de muerte y desolación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.