Reseña: Retorno a Roma

  • Título: Retorno a RomaRetorno a roma2
  • Autor: Alicia Padrón
  • Sello: Ediciones Áltera
  • Precio papel: 19 €
  • Precio ebook: 4,99 €
  • Temática: histórica, ciencia-ficción
  • Fecha lanzamiento: septiembre/2017
  • Puntuación: 784fd-rosamixta784fd-rosamixta784fd-rosamixta784fd-rosamixta

Sinopsis

Julia es una joven profesora universitaria cuya vida atraviesa una fase autodestructiva. En un momento decisivo acepta un trabajo extremadamente peligroso que la llevará hasta destinos sorprendentes y determinará que su vida se cruce con la de quien, desde el pasado, marca su existencia. El encuentro entre dos personajes tan opuestos, con un magnicidio como trasfondo, tendrá consecuencias imprevisibles en el destino de Julia y, tal vez, en el de toda la humanidad.
Un viaje formidable, a ritmo trepidante, hasta la Roma clásica, donde viviremos los acontecimientos que marcaron el curso de la historia hasta ser sus verdaderos protagonistas

 

Mi opinión

¡Hola! Hoy os voy a hablar de una novela publicada bajo el sello de Ediciones Áltera. El martes llegó a mis manos un ejemplar en papel de «Retorno a Roma«. El miércoles leí la primera página y esta mañana la última. Y ahora ha llegado la hora de deciros que opino sobre la novela que Alicia Padrón ha escrito sobre la Roma del siglo I a.C.

Retorno a Roma 2Todo comienza cuando a la protagonista, Julia de Marzo le va todo fatal. El padre se muere, la pareja la abandona, en el trabajo le hacen la puñeta. En resumen, que le van creciendo los enanos. Y entonces, ¡Oh, sorpresa! la CIA contacta con ella para proponerle un nuevo trabajo por la que le pagaran una millonada. El trabajo consiste en viajar a la Roma clásica, justo en el momento que Julio César está en el poder. ¿Por qué eligen ese período? ¿Por qué la eligen a ella? ¿Qué persigue la CIA con ese viaje? La primera pregunta la puedo responder juntamente a la segunda ya que Julia es experta en la historia de Roma y además está trabajando en una investigación sobre los Idus de Marzo. Ahora, la tercera pregunta es complicada de responder. No es nada lógico que la CIA. mande a una profesora a un viaje en el tiempo sin ganar nada a cambio. Recordemos, es la Agencia Central de Inteligencia y no hacen nada por altruismo. Ellos la mandan al pasado y a cambio ella únicamente escribe un informe. ¿Nada más? Jamás se aclara que ganan ellos, pues que pueden viajar al pasado ya lo saben…

Retorno a Roma 4
La Roma de Siglo I a.C.

La mayor parte de la novela se desarrolla en la Roma clásica y allí Julia de Marzo se relacionará con personajes históricos como el ya nombrado Cayo Julio César, Marco Antonio, Cleopatra, Cicerón y muchos más, como también se paseará por esa Roma ya desaparecida. En esos momentos se nota que Alicia Padrón es una experta en la historia de Roma y que se siente cómoda escribiendo sobre esa época.

 

Algunas de las reacciones quizás sean poco creíbles por ser demasiado rápidas, pero necesarias para el correcto desarrollo de la trama. No diré nada más sobre esto, pero si eres un lector crítico quizás creas que las reacciones de cierto personaje son demasiado fáciles, pero por otro lado es comprensible esa decisión en la autora.

Retorno a Roma 3
Así comienza «Retorno a Roma»

 

Alicia Padrón escribe una novela fácil de leer, con un argumento que atrae al lector, incluso aquel que no sea amante de la novel histórica. En «Retorno a Roma» tenemos una novela histórica con un toque de ciencia-ficción, lo que la convierte en una novela donde el pasado y el futuro se dan la mano con maestría.

Para ponerle un pero, Julia de Marzo tiene la posibilidad de viajar al futuro para reportar a sus jefes (la C.I.A) que tal va todo un/dos veces al mes. Esos viajes al futuro, en vez de ayudar al desarrollo de la tram rompen la tensión del momento, aunque entiendo porque la autora los ha incluido, según está planteada la trama.

En resumen, una novela entretenida que no defrauda. Su facilidad de lectura y la creación de personajes históricos está bien conseguida.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.