Intercambio de palabras con Estela Andreu Camps

Conoce a la autora

Estela AndreuLas Palabras Descarriadas: Seguramente te gustan varios escritores, ¿puedes nombrar alguno?
Estela Andreu Camps:
Sí, por supuesto, Agatha Christie, Mary Higgins Clark, Anne Perry, John Grisham…Uff, es que son muchos, jaja.

LPD: Otra pregunta complicada: ¿puedes decirme tus tres novelas favoritas?
EAC:
Mis tres novelas favoritas…sí que es difícil la preguntita, sí. A ver, no es que sean mis favoritas, pero fueron las primeras novelas que me dejaron inmersa en su lectura sin poder dejarla hasta que no la acabara. Fueron dos libros del autor Martín Vigil “Y ahora qué, señor fiscal” y “Alguien debe morir”. Si tenéis ocasión no dudéis en leerlos. A mí, sin ir más lejos, me gustaría, pero no los encuentro por ningún lado.

LPD: ¿Y alguna novela te ha decepcionado?
EAC: No sabría decir un título en concreto. Pero sí que no me gusta que se anden con rodeos si no aporta nada a la trama. Recuerdo en una ocasión, siento no acordarme de la novela ya que hace mucho tiempo, en la que la compra de un armario ocupaba diez páginas no aportando absolutamente nada a la trama. Esas cosas me sacan de quicio.

LPD: ¿Qué has leído últimamente?
EAC: Mis últimas lecturas han sido: “Cartas a una extraña” y “Mensajes desde el lago” de Mercedes Pinto Maldonado, “Los cadáveres de Callander Square” y “El callejón de los resucitados” de Anne Perry, “Último otoño en París” de Milagros del Corral y “Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido” de Paloma Sánchez Garnica. En estos momentos ando inmersa en “Los secretos de un recuerdo” de Andrea Golden.

LPD: ¿Recuerdas la primera novela que leíste?
EAC: Pues, francamente, no, jaja. Pero lo más seguro alguna de la saga de Enid Blyton: “Los cinco”, “Los Hollister”, “Los siete secretos”, “Torres de Malory”.

LPD: ¿Cuáles son tus géneros literarios preferidos a la hora de escoger lectura?
EAC: Sobre todo la intriga, el suspense, la novela negra. Pero tampoco le hago ascos a una buena historia de amor, sin que resulte empalagosa, y la novela histórica también me gusta.

LPD: ¿Eres capaz de explicar cómo te picó el gusanillo del escritor? ¿Cuántos años tenías?
EAC: Como me picó el gusanillo…en realidad no hace mucho, la verdad, yo escribo relatos cortos que voy subiendo a mi blog y, de repente, y a tenor que mi cuñado también publicó su obra “KW 23, ¿me prestas tu alma”, me encontré preguntándome ¿y por qué yo no? Así que, bueno, luego vino todo rodado. He de decir que el buen hacer y la gran profesionalidad de todo el equipo de “Editorial Círculo Rojo” ayudó mucho.

LPD: Además de “Detrás de las sombras“ has publicado “Y el vino se derramó”. ¿Tienes alguna otra olvidada en un cajón a la espera de salir a la luz?
EAC: Si solo fuera “alguna” en singular, jaja. En un principio tengo tres, ahora veremos…

LPD: ¿Cuáles son tus planes de futuro? ¿Tienes alguna obra en mente?
EAC: ¡Por supuesto! Mira, yo creo que un creador, sea escritor, pintor, compositor… siempre tiene algo en mente. Se está gestando mi tercera novela, con título provisional “En su papel” que, si todo sale como tengo previsto, ya podrá ser regalo de navidades para mucha gente, jajaja. Pero su presentación oficial no será hasta abril o mayo del año que viene, y contaré con la presencia de un grandísimo actor y amigo, Aleix Rengel. Por descontado, en mi línea, la intriga está garantizada. Esta vez cuento con el apoyo de un gran profesional como es el escritor y profesor de narrativa, Teo Palacios.
También tengo empezada, solo llevo unas pocas páginas, una novela que intercala la época actual con los principios del siglo XX y que llevará por título “La habitación prohibida”. Otra idea que me haría ilusión es una novela histórica donde se hable del mundo tanto de la bisutería como el calzado en mi tierra, Menorca, muy arraigado hace bastantes años y por lo que la isla era muy conocida. Pero, bueno, eso solo es una idea, ahora veremos…

Conoce la obra: «Detrás de las sombras»

LPD: Comenzaré por el principio, ¿cómo fue le proceso de elegir el título?
EAC:
No fue difícil, simplemente me quise acordar con esta obra del montón de actores y actrices que se encuentran en una situación difícil. Vamos, que están detrás de las sombras.

LPD: ¿Cómo nació la idea de escribir “Detrás de las sombras”?
EAC: Eso creo que te lo he respondido en la primera pregunta. Mira, yo aparte de escritora, gestiono el club de fans oficial de tres actores: Iago García, Enrique Alcides y Aleix Rengel. Enrique, por ejemplo, lleva mucho tiempo sin salir en el candelero para que nos entendamos (a excepción de papeles esporádicos en Centro médico o en El Ministerio del Tiempo) así que aprovecho por si algún productor, o responsable de casting lee esta entrevista… jajaja. No, bromas aparte, fue un pequeño homenaje a actores y a actrices que están como él.

Detrás de las sombrasLPD: “Detrás de las sombras” es una novela de misterio donde el mundo de la televisión juega un papel fundamental. ¿Cómo se te ocurrió situar la trama en ese contexto?
EAC: Mira, a tenor de gestionar esos clubes de fans que te digo anteriormente y, también, al haber hecho amistades con gente del mundo de la televisión, sobre todo gracias a series como “El secreto de Puente Viejo” y “Acacias 38” (su guionista, Miquel Peidro Zaragoza, asistió a su presentación) quieras que no ha hecho que ese mundo me llegue a atraer. Es más, Miquel Peidro dijo que tiene todo lo que hay que tener para convertirse en un buen guión. Que alguna productora se animara y hubiera el presupuesto necesario ya es otra cosa…

LPD: ¿Sabes cuánto tiempo tardaste en tener la novela lista para su publicación?
EAC: Entre una cosa y otra, si no recuerdo mal, fue más o menos un año.

LPD: ¿Cambiarías alguna escena?
EAC: En realidad, no. Puede que alguna podría haberla alargado para no resolver la trama tan rápido, eso me lo han dicho muchos que la han leído, pero mi intención era también crear una novela que fuera de fácil lectura. Vamos, una de esas novelas idóneas para iniciarse en la lectura. Recomendable para colegios e institutos. Como verás, Ana, aprovecho cualquier ocasión…

LPD: ¿Te sientes identificado con algún personaje de “Detrás de las sombras?
EAC: Pues no, la verdad. Como digo, es un homenaje a todos los actores que están en paro, nada más y no creo que pueda ponerme en su papel, puesto que no me dedico a ello.

LPD: Algunos escritores crean sus personajes basándose en personas de su entorno o basándose en personajes reales, ¿ha sido el caso en “Detrás de las sombras»?
EAC: Creo que la respuesta ya te la he dado.

LPD: No me puedo olvidar de la portada. ¿Me puedes explicar su elección?
EAC: En eso sí que no te puedo ayudar, la portada fue realizada por la Editorial Círculo Rojo. A mí, la verdad, es que me gustó y se decidió por ella.

LPD: ¿Qué le dirías a un lector que duda si leer “Detrás de las sombras”?
EAC: Que se va a entretener mucho con su lectura. Seré franca, aún a riesgo de perder puntos con ello, no espere encontrar algo de calidad puesto que una aún está en proceso de aprendizaje y me queda muchísimo camino por recorrer, pero creo que sí encontrará una obra que, como digo, se lo pasará muy bien leyéndola.

LPD: Para finalizar la entrevista, si piensas que me he olvidado de preguntar algo, ahora es tu momento.
EAC: No, no te has olvidado de nada, creo…Solo aprovechar la ocasión para agradecer su tiempo a todos los lean la entrevista, espero con ello se animen a leer “Detrás de las sombras” y a ti, Ana, gracias también por tu tiempo y dedicación.

 

.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.