Consejos básicos antes de firmar con una editorial

7Tu manuscrito ha sido aceptado, tú te sientes eufórico y satisfecho de ti mismo, deseando firmar ya el contrato que te lance al estrellato literario. ¡Error! No tengas prisa y reflexiona antes.

En mi poca experiencia en este campo he aprendido a fijarme en pequeños detalles, detalles que después pueden estropear todos tus proyectos ya que lo primero que debes aprender es que la editorial jamás perderá dinero, siempre serás tú el perdedor. Eso, apúntalo y no lo olvides, aunque te regalen los oídos con promesas y buenas palabras:

  1. Tenemos las editoriales que no se anuncian en Internet como de autoedición / coedición: en ese caso todo depende de si deseas publicar con esas condiciones, condiciones que te ocultan en su web, pero lo descubres cuando recibes el primer correo electrónico. En ese caso, todo depende de si eso lo que buscas aunque seguramente te sientas engañado.
  2. Normalmente esas editoriales te responden rápidamente, a veces en menos de un día, poniendo tu obra por las nubes a la vez que te dicen lo que te costará la edición. Fíjate en la imposibilidad de que hayan leído tu obra en tan breve espacio de tiempo.
  3. Haz la prueba: pregunta porque creen que tu manuscrito tiene posibilidades. Si te responden dando largas, sin dar una respuesta detallada, señal de que no conocen tu obra.
  4. Si la editorial en verdad ha estudiado atentamente tu obra intenta que te envíen un informe de lectura, en el que puedas apreciar los pros y contras que han detectado. Es otra manera de comprobar que realmente confían en tu manuscrito.
  5. Si tienes ya el contrato, antes de firmar procura que lo estudie algún amigo que entienda, como un abogado. Piensa que es un compromiso serio y nunca está de más tener la opinión de un profesional, y más aún si vas a firmar un contrato de  autoedición/coedición que te obliga a invertir una cantidad de dinero que nadie te asegura que vayas a recuperar. Recuerda, la editorial nunca pierde.
  6. No te olvides de  investigar la editorial, de la mayoría puedes encontrar opiniones por Internet. Gracias a las opiniones de otros escritores podrás conocer si esa editorial es de fiar.
  7. Además yo te recomiendo que busques su experiencia editando en la base de datos de editoriales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. En ella puedes ver los datos de contacto de la editorial o el número de ISBN que ha tramitado, lo que te ayuda a ver si es una editorial nueva o si ya tiene una experiencia de año
  8. Y si la editorial ha aprobado todas las pruebas, adelante.

¿Tienes algún consejo más? Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.