- Título: Keworzne
- Autor: Joaquín Aldeguer Ayala
- Sello: autoedición
- Precio ebook: 3,50€
- Precio papel: 9,36€
- Temática: acción, aventura
- Fecha de la 1ª edición: noviembre 2022

Año 2051. Nadie puede acabar con lo que no tiene principio ni fin. Pero, ¿acaso existe algo que posea esas características? Pues sí, y por ello las centenarias poblaciones subterráneas lituanas, conocidas como Los Undi, deberán agudizar el ingenio para acabar con la pesadilla que amenaza con destruirlas para siempre: la bestia Aknhosis, celosa guardiana de los míticos y mágicos espejos negros del Abismo de Plonterkuut. El monje tibetano Kesang Kyidtodpa, residente en el Templo de la Luz de Marijampolė, tras recibir el mensaje telepático desesperado de los lobos blancos, se verá obligado a tomar parte en una lucha para la cual parecía destinado desde su propio nacimiento. Es entonces cuando toma conciencia de que es el elegido, de que su gran misión está a punto de comenzar.
Por otro lado, las bandas que llevan años ejerciendo su lucha armada contra el poder en muchos puntos de Europa, empiezan a notar cierto cansancio en la lucha por una parte importante de la población, por lo que sentirán la necesidad de una urgente refundación. Su propia existencia está en juego y si caen ellas, los gobiernos corruptos tendrán vía libre para someter cada vez a más ciudadanos sin apenas resistencia.
Ya no hay vuelta atrás, el camino ha llegado a su fin y el futuro de millones de personas pende de un hilo que parece querer romperse en cualquier momento.
Reseña 237. Después de reseñar «La Corona pagana de plata» y «Casi mil años de tormentas«, le ha llegado el turno a «Keworzne«.
Al comienzo su autor, Joaquín Aldeguer, dedica unas líneas para hacer un resumen de cómo terminó «Casi mil años de tormentas«. Es algo que he agradecido, la verdad es que me ha venido muy bien para recordarla e incluso recomendaría releer las dos primeras partes; así, cuando se lee «Keworzne» nuestra mente ya está plenamente sumergida en la trama de la trilogía.
La novela está dividida en diferentes escenarios, tiempos, personajes… La mayoría de los episodios son cortos lo que ayuda a que la novela sea ágil y ese es un aspecto importante en una novela cuyo argumento puede resultar complicado y más si no se tiene un conocimiento previo,
No se puede negar que Joaquín tiene una imaginación desbordante. En mi mente lo veo pensando en cómo desarrollaría esta tercera parte. Estoy segura de que se ha divertido.
La novela debe leerse sin dispersarse si se quiere seguir la trama, e incluso diría, si se quiere que la novela sea del agrado del lector. Lo bueno que tiene, y que considero un acierto del autor, es esa división en los capítulos que ya he referido más arriba y las frases de personas célebres con las que comienza cada capítulo y que ayudan al lector a conocer lo que se va a encontrar a continuación.
Para mí, «Keworzne» es un buen colofón a una historia llena de acción e imaginación.
Un comentario en “Reseña: Keworzne”