- Título: La tumba del explorador
- Autor: Victor Solanas
- Sello: Autoedición
- Precio ebook: 2,99€
- Precio papel: 4,99€
- Temática: aventuras juveniles
- Fecha de la 1ª edición: agosto 2022

El explorador Íñigo Canoe comandó una expedición hacia un archipiélago inexplorado por orden de sus majestades. La misión se cumplió, pero a la vuelta algo sucedió. Los barcos se perdieron, y los tesoros y misterios que descubrieron se extraviaron en algún lugar desconocido.
Los siglos pasaron, las guerras se sucedieron y los desastres naturales jugaron sus cartas ocultando el secreto del explorador hasta que… ¿Alguien encontró los restos de los barcos? ¿O no lo hizo? Podríamos contarte mil historias y mentirte descaradamente a la cara en esta breve descripción, pero no lo haremos, o quizá sí.
Acércate y ten cuidado, porque terminar de leer este texto despierta la curiosidad, y, quieras o no, sabes que ya estás preparado para afrontar esta aventura.
Reseña 232. Después de reseñar «Conjura y el diamante de la familia» y «Una inventora genial» le ha llegado el turno a «La tumba del explorador».
En esta tercera obra su autor, Victor Solanas, ha dejado de lado el humor y se ha centrado más en la acción. No signfiica eso que no haya algo de humor en la historia, centrado ahora en la relación de los dos protagonistas. Pero en esta ocasión, las risas son algo más secundario y esta novela corta se convierte en una obra más adulta, aunque siga siendo juvenil.
Al comienzo era como si estuviese leyendo una aventura de Los Cinco (o de cualqier obra de ese estilo), pero después todo se lía… «La tumba del explorador» seria una novela de aventuras del siglo XXI. Ocurre algo, que no detallaré, que hizo que por un momento sintiese que la obra no iba por donde yo esperaba. Como digo, todo se complica, y pasamos de una novela de aventuras blancas a otra de monstruos. Me costó aceptar ese cambio, en especial la subtrama mágica. Sentí que estaba ante una coctelera y no sabía si me gustaría lo que saldría de allí.
Los personajes, en especial los principales, están muy construidos; lo mismo con la ambientación. Te puedes imaginar perfectamente los escenarios y, a pesar de todo lo que ocurre, es sencillo seguir la trama. Desde ese punto de vista, estoy seguro que la novela gustará a los jóvenes que la lean. Está bien escrita y resulta entretenida. Creo que no hay ningún descenso agudo en el ritmo de la obra.
He de decir que en un aspecto si me ha ganado, es que he pensado en Harry Harryhausen, y eso siempre es de agradecer.
Un comentario en “Reseña: La tumba del explorador”