Entrevistamos a Mariano Marín Rodríguez Rivas, autor de Teselas de un tiempo ido.
Comenzaré por el principio, ¿cómo fue el proceso para elegir el título?
Siempre tuve la impresión de que estaba comprometido en algo en lo que no me movería con soltura, pues no me gustaba mirarme en el espejo, porque me devolvía una imagen que no me halagaba. Por ello mi respuesta es elusiva. Veo claro que mi escrito es un conjunto de piezas, que sólo tienen sentido cuando se arriman unas a otras como en los mosaicos.
¿Cómo nació la idea de escribir Teselas de un tiempo ido?
Escribo este libro, por sumergirme desnudo de ideas en ese mar de belleza que es la Lengua Castellana, y yo, un tanto huraño, sentir el contacto más próximo de la gente.
¿Fue duro escribir este libro? En el mismo explicas algunas vivencias de tu infancia y juventud, en los momentos más oscuros de la historia de España.
De los momentos amargos, siempre es duro hablar, pero no es justo apartarlos, conviene recordarlos y meditar con respeto sobre ellos.
Toda obra tiene alguna escena más complicada de escribir, ¿existe ese momento en Teselas de un tiempo ido?
Cuando se me advierte que me cuidara de no mover los visillos, porque a los visitantes no les gustaba ser observados.
¿Sabes cuánto tiempo tardaste en tener la obra lista para su publicación?
Con las adecuadas correcciones, alrededor de un año, no demasiado, habida cuenta de que se trataba de mi ópera prima.
¿Reescribirías alguna escena?
No, porque estaba muy trabajado lo escrito.
¿Te hubiese gustado incluir algún recuerdo más?
No. Como escritor novel estaba exhausto.
¿Habrá una segunda parte?
Ya estoy inmerso en ese proceso.
No me puedo olvidar de la portada. ¿Me puedes explicar cómo fue el proceso de elección?
La portada es una pintura realizada por mí, algunos años antes, de una panorámica del puerto pesquero de la ciudad, que disfrutábamos como paseo habitual los ciudadanos en invierno, principalmente por su orientación y amable recogimiento.
El libro ha sido editado por la editorial Europa. ¿Qué tal ha sido trabajar con ellos?
Ediciones Europa me ha ayudado cuanto ha podido. Tengo un buen recuerdo de su eficaz colaboración.
¿Qué le dirías a un lector que duda si leer “Teselas de un tiempo ido”?
Le hablaría de su fidelidad a las circunstancias y los hechos descritos, así como mi independencia, sin compromiso alguno, en mi calidad de autor. Una narración, un recuerdo sincero.
Muchas gracias, Mariano, por responder a mis preguntas.