Intercambio de palabras: Joaquín Aldeguer Ayala nos habla de «Casi mil años de tormentas»

En Las Palabras Descarriadas entrevistamos a Joaquín Aldeguer Ayala, para que nos hable sobre su último libro «Casi mil años de tormentas«, la segunda parte de «La Corona Pagana de plata«.

Comenzaré por el principio, ¿cómo fue el proceso para elegir el título?
JAA: Quería plasmar la multiplicidad de problemas que aparecen a lo largo del libro. Digamos que detrás de un trueno viene otro, y luego más, sin saber cuándo terminarán.

¿Cómo nació la idea de escribir «Casi mil años de tormentas»?
Inicialmente concebí La Corona Pagana de plata como un libro independiente, pero posteriormente vi que la historia daba para mucho más, así que decidí continuarla. Actualmente me encuentro escribiendo la tercera parte, que supongo que ya será la última de la saga. Aunque tampoco te lo confirmo, porque en mi cabeza siempre van apareciendo nuevas situaciones, nuevas ideas… nunca paro.

Toda novela tiene alguna escena más complicada de escribir, ¿existe esa escena en «Casi mil años de tormentas«?
Pues sí. Resulta que, a demanda de algunos lectores, acabé incluyendo algún capítulo con cierto contenido sexual. Yo me siento muy incómodo con estas escenas, de hecho, no soy muy partidario de ellas. Podría decirse que lo hice un poco por «exigencias externas». De todos modos, tampoco se trataba de nada explícito ni mucho menos.

¿Sabes cuánto tiempo tardaste en tener la novela lista para su publicación?
El plan inicial siempre fue escribir una novela al año, y eso fue más o menos lo que tardé. Si bien es cierto que escribo a ratos sueltos, no tengo una rutina diaria ni nada de eso.

¿Reescribirías alguna escena?
Siempre que repaso cualquier capítulo estoy tentado de cambiarlo todo, creo que eso va con el carácter de cada uno. Dicho de otra manera: podría reescribirlas todas sin mayor problema.

¿Te sientes identificado con algún personaje de «Casi mil años de tormentas»?
No, en absoluto. Precisamente cuando escribo intento evadirme de la cotidianidad, del día a día. Es la mejor medicina para la mente.

Esta novela es la continuación de «La Corona Pagana de plata«. ¿Crees que esta segunda parte ha sido más fácil de escribir o no?
Sin duda. En el proceso de la escritura vas adquiriendo, poco a poco, ciertos automatismos. La incomodidad que sientes al escribir tu primer libro en este caso apenas ha existido. Me he sentido mucho más a gusto escribiendo esta novela, menos condicionado por la etiqueta de novel, la cual espanta tanto al lector.

No me puedo olvidar de la portada. ¿Me puedes explicar cómo fue el proceso de elección?
Quería transmitir la idea de conflicto permanente y por ello figura una cita relativa a la corrupción.

El libro es autoeditado. ¿Por qué has preferido autoeditar en lugar de trabajar con alguna editorial? ¿Estás satisfecho con el resultado final?
Tengo muy clara mi condición de simple aficionado, por lo que desde un principio pensé que a ninguna editorial le interesarían mis historias. De hecho, nunca me he puesto en contacto con ninguna. Seguramente sería una pérdida de tiempo. Por otra parte, publicar con Amazon me ha resultado muy sencillo y sin apenas problemas destacables, por lo que estoy contento en ese aspecto. Por cierto, aprovecho para comentar que todo es trabajo unipersonal, me lo hago yo todo: la maquetación, la portada, la distribución de capítulos… así que, si algo sale mal, ya saben quién es el culpable.

LPD: ¿Qué le dirías a un lector que duda si leer «Casi mil años de tormentas»?
Antes de nada, que leyese primero La Corona Pagana de plata, de lo contrario puede ser que no entienda nada, al tratarse de una continuación. Además, en esta novela encontrará una mezcla de situaciones reales con otras ficticias que le hará meditar sobre el mundo en que vivimos y en cómo se puede manipular la manera de pensar de los demás.

Muchas gracias, Joaquín.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.