- Título: Medianoche sobre las ruinas
- Autor: Pablo José Barrecheguren Manero
- Sello: Ediciones Atlantis
- Precio papel: 17,10€
- Precio ebook: 6,80€
- Temática: contemporánea, ficción histórica
- Fecha lanzamiento: noviembre/2017

Gabriel es un mago veterano en el mundo del espectáculo que dirige el Mercurio, un local de espectáculos nocturnos cerca del Paralelo barcelonés. Tanto él como el establecimiento han visto épocas mejores y el tiempo comienza a hacer mella en ambos. En otra parte de Barcelona una joven veinteañera llamada Yolanda, amiga de la pareja de Gabriel, abandona su casa y acaba buscando refugio en el Mercurio. La llegada de Yolanda al hogar de Gabriel, quien en verdad es el dios de la mitología griega Hermes, es el punto inicial de una trama en la que se reencontrará con otros personajes de la mitología griega como Peter Vascallo (Prometeo), que está internado en un manicomio por pirómano, el veterano boxeador profesional Marcus Rasdow (Ares), el dueño de la funeraria Memento: Aaron Fontaine (Hades), o el propio Zeus (Zeus).
Mi primera reseña del 2018. La número 68. El honor recae en una novela que lleva por título «Medianoche sobre las ruinas». El autor, Pablo José, contactó conmigo para pedir una reseña y yo ahora, tras leer su muy entretenida novela, estoy escribiendo su reseña.
Ya al autor le comenté en su momento que siempre me ha gustado todo el tema mitológico. Recuerdo haber leído y releído en más de una ocasión «Las metamorfosis» de Ovidio, pero aquella obra trataba de los dioses romanos y la novela que nos ocupa hoy la protagonizan los dioses griegos. Sí, ya sé que los dioses romanos estaban basados en los griegos, que el Júpiter romano es el equivalente al Zeus griego. Pero, ¿no pensáis que tiene muchas más fuerza decir «Zeus» que decir «Júpiter»?
Me voy a centrar, que todavía no he comentado que me pareció. Ya habréis imaginado que comencé su lectura con buenos ojos, así que una rosa ya la tenía ganada de antemano. Ahora solamente era cuestión de sumar más rosas. Y ya os digo que lo ha conseguido. La novela, ambientada en una Barcelona muy bien descrita y que es como un personaje más de la trama, está escrita de manera que sorprende al lector desde las primeras palabras. La tensión juega con el lector, los sorprendentes giros de la trama, el descubrimiento que tras algunos personajes se esconden dioses griegos es realmente divertido y original.
Por otro lado tenemos la otra trama de la novela. Ya imaginaréis que los dioses no iban a estar entre nosotros sin hacer nada, digo yo. Una trama de muertes aviva aún más la entretenida novela. Una novela bien escrita, de la que esperó una segunda parte o al menos, de algunos de los personajes cuya historia queda abierta y que da para más.
En resumen, que me ha encantado leer una novela en que los protagonistas son los dioses griegos, pero no unos dioses griegos en su época. No, aquí están viviendo en la Barcelona actual. ¡Qué divertido sería que fuese verdad! Qué pena que es imposible.