Intercambio de palabras con Merche Maldonado

Conoce a la autora

Las Palabras Descarriadas: Seguramente te gustan varios escritores, ¿puedes nombrar alguno?
Merche Maldonado:
Me gustan varios escritores y de géneros muy variados, por ejemplo: Gabriel García Márquez y Paulo Coelho. Aunque, desde que mi hija me regaló un libro electrónico, me he aficionado a los autores independientes.

Merche MaldonadoLPD: Otra pregunta complicada: ¿puedes decirme tus tres novelas favoritas?
MM: «Once minutos» y «Verónika decide morir» de Paulo Coelho; «La vida sale al encuentro» de José Luis Martín Vigil y «Los funerales de la mama grande«, entre otras, de Gabriel García Márquez.

LPD: ¿Y alguna novela te ha decepcionado?
MM: Alguna me ha decepcionado, pero si algo he aprendido como escritora es que no puedes gustarle a todos los lectores.

LPD: ¿Qué has leído últimamente?
MM: Mi última lectura ha sido: «La fotografía. Historia de un soldado (1936-1937)» de Ana Larraz Galé. Estoy leyendo dos novelas a la vez que voy alternando: «El diario de un fracasado» de José Losada y «Zoe» de Laura Flanagan.

LPD: ¿Recuerdas la primera novela que leíste?
MM: Mi primera novela, aparte de los libros obligatorios en el colegio, fue «La vida sale al encuentro«, me marcó mucho.

LPD: ¿Cuáles son tus géneros literarios preferidos a la hora de escoger lectura?
MM: En un principio me da igual el género a la hora de escoger lectura, depende mucho del estado de ánimo o si me ha llamado la atención por algún motivo.

LPD: ¿Eres capaz de explicar cómo te picó el gusanillo del escritor? ¿Cuántos años tenías?
MM: Debido a la crisis, cuando tenía cuarenta y cinco años, han pasado cinco, me despidieron de la asesoría donde trabajaba. Al no encontrar otro empleo me aficioné a escribir relatos para luego publicarlos en un bloc. Un día una amiga me preguntó: ¿Por qué no escribes un libro? Y así lo hice.

LPD: Además de «La isla de Trébola» has publicado «Odio la vainilla» y «El reflejo de la amapola«. ¿Tienes alguna otra olvidada en un cajón a la espera de salir a la luz?
MM: Tengo una: «La joven dormida«, espero tener tiempo para revisarla. Realmente fue la primera que escribí, incluye relatos dentro de una trama muy especial. En ese momento no encontraba los que encajaran a la perfección, Lo tengo presente para la próxima ocasión.

LPD: ¿Cuáles son tus planes de futuro? ¿Tienes alguna obra en mente?
MM: Mi futuro está lleno de ideas que pienso escribir. Tengo dos obras planificadas, cada cual más dispar. Ya veremos el resultado.

Conoce la obra: «La isla de Trébola»

LPD: Comenzaré por el principio, ¿cómo fue le proceso de elegir el título?
MM:
El título iba a ser: Operación Trébola. El nombre de la isla lo tenía pensado desde el principio, pero al final decidí ponerle el actual.

LPD: ¿Cómo nació la idea de escribir «La isla de Trébola«?
MM: La idea, sin desvelar demasiado, comenzó cuando quise crear una nueva forma de comunicación entre dos seres que no fuera la habitual.

islatrebolaLPD: «La isla de Trébola» no es solamente una historia de ciencia-ficción. La aventura, el romanticismo o la ecología también juegan un papel muy importante. ¿Fue complicado jugar con tantos géneros literarios?
MM: La vida en sí está cargada de matices. Si pretendes escribir una historia lo más real posible, dentro del género de ciencia ficción, debes incluir emociones y situaciones auténticas.

LPD: ¿Sabes cuánto tiempo has tardado en tener la novela lista para su publicación?
MM: Según mi parecer, la novela se escribe en tres meses, como mucho. Luego debe reposar un tiempo. Cuando decides que es la hora de publicarla queda mucho trabajo por hacer. Hay que volver a releerla varias veces y corregir los fallos que no habías visto antes. En total un año aproximadamente.

LPD: ¿Cambiarías alguna escena?
MM: No cambiaría nada.

LPD: ¿Te sientes identificado con algún personaje de «La isla de Trébola«?
MM: No me siento identificada con ninguno de los personajes, aunque siempre añado un pedacito de mí en alguno.

LPD: Algunos escritores crean sus personajes basándose en personas de su entorno o basándose en personajes reales, ¿ha sido el caso en «La isla de Trébola«?
MM: Los personajes son inventados, no conozco a nadie parecido, contando además con el género literario a que corresponden. Han sido creados para la buena sintonía de la historia.

LPD: No me puedo olvidar de la portada. ¿Me puedes explicar su elección?
MM:
La portada detalla gran parte de la historia, era la ideal y no lo dudé.

LPD: ¿Qué le dirías a un lector que duda si leer «La isla de Trébola»?
MM: Le diría que es una buena historia y que no puede perderse el final. A todos los lectores les ha impactado como finaliza el último capítulo.

LPD: Para finalizar la entrevista, si piensas que me he olvidado de preguntar algo, ahora es tu  momento.
MM: Gracias, es una entrevista muy completa. Espero haber respondido satisfactoriamente a todas tus preguntas.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.