Agatha Christie al completo

Un día decidí elegir un/a escritor/a y leer toda su obra al completo. Después de reflexionar elegí a Agatha Christie y toda su obra de novelas policiacas, tanto las protagonizadas por Hercule Poirot como por Miss Marple sin olvidarme del matrimonio formado por Tommy y Tuppence Beresford ni de las historias cortas protagonizadas por los personajes menos famosos cómo son Harley Quinn o Parker Pyne. Las únicas que no leí fueron las seis novelas románticas que escribió con el seudónimo Mary Westmacott, puede que un día también las lea.
 
Lo primero fue no solamente leer toda la obra, sino leerla siguiendo un orden cronológico. Algunas ya las había leído con anterioridad y con otras era la primera vez que mis ojos se posaban en ellas. Fueron meses de lectura, pensad que su obra es bastante extensa (más de 140 obras entre novelas, relatos…) así que leer todo lo posible no fue cosa de dos días.
Agatha Christie

 

No siempre fue fácil, algunas historias son más amenas de leer y otras se me atragantaron sin consiguir mi atención (Los 4 Grandes).
Los cuentos protagonizados por Parker Pyne eran muy repetitivos, leído uno leído todos: mismo argumento con personajes y escenario distinto pero sin novedades. 
 
Por otro tenemos las novelas protagonizadas por el matrimonio Beresford, en ellas Christie rompe con la temática policiaca para centrarse en el espionaje. Resultan entretenidas gracias a unos personajes a los que seguimos a lo largo de varias décadas: amigos de la infancia que se casan, tienen hijos, nietos… toda una vida a parte de su implicación con el espionaje. Quizás por ello resultan amenas, fáciles de leer ya que no se centran únicamente en el caso a resolver o por el carácter decidido de su protagonista femenina, decidida siempre a no que no la dejen de lado por ser una mujer, primero demasiado joven y después demasiado mayor. 
 
Pero la mayor cantidad de novelas y cuentos están protagonizados por sus personajes estrella: miss Marple y Hercule Poirot.
 
Seguramente todos conocéis a Jane Marple, la jubilada maestra de Saint Mary Mead, antecedente de la Jessica Fletcher (las dos comparten que son maestras jubiladas en un pequeño pueblo…) que resuelve los crimenes gracias a que no hay nada nuevo bajo el sol, pero dejaré que ella misma lo explique con sus propias palabras:
-Hemos estado discutiendo toda clase de posibilidades -dijo Griselda-.Quisiera que solucionar usted el caso, miss Marple, como cuando desparecieron los camarones de miss Wetherby; y todo porque el hecho le recordó algo muy distinto de un saco de carbón.
-See stá usted burlando, querida -repuso miss Marple-, pero, después de todo, es un sistema muy bueno para llegar a la verdad de las cosas. Es lo que la gente llama intuición. La intuición es como leer una palabra sin tener que deletrearla. Los niños no pueden hacerlo, porque tienen muy poca experiencia, pero una persona mayor conoce la palabra porque la ha visto muchas veces anteriormente. ¿Comprende usted lo que quiero decir, vicario?
-Sí -repuse lentamente-. Creo que sí. Si una cosa le recuerda a otra, problamente es de la misma naturaleza.

Agatha Christie crea un personaje basado en su abuela con un carácter afable pero firme a pesar de la edad, optimista aunque piensa que hay mucha maldad en el mundo. Como siempre se puede afirmar que las novelas de Jane Marple pueden resultar repetitivas pero gracias a que es un personaje tan desarrollado no llegue a pensarlo, sino que disfrute con sus 13 novelas y demás cuentos.

¿Y que decir del gran Hercule Poirot? No podéis decir que no lo conocéis si no queréis herir su ego: egocentrico, maniático, inteligente,sibarita… cuyo principal problema es su avanzada edad. En su primera aparición (El Misterio del caso Style, 1926) ya se presenta como un policia retirado de la policia belga. Su última aparición se produce en Telón, 1975… casí cincuenta años después.  

Poirot era un hombrecillo de aspecto fuera de lo corriente. Mediría escasamente 1,60 de altura, pero su porte resultaba muy digno. Su cabeza tenia la forma exacta de un huevo y acostumbraba a inclinarla ligeramente hacia un lado. Su bigote era tieso y de aspecto militar. La pulcritud de su atuendo era casi increíble; dudo que una herida de bala pudiera causarle el mismo disgusto que una mota de polvo. Sin embargo, este curioso hombrecillo, que, por desgracia, y según pude observar cojeaba ligeramente, había sido en sus tiempos uno de los miembros más destacados de la policia belga. (El Misterio del Caso Style)

La misma Agatha Christie reconoció el error en su autobiografia, al crearlo tan mayor en la primera novela, pero en su defensa se puede decir que seguramente no creyó que dicho personaje tuviese una vida tan larga.
 
Ahora veo la terrible equivocación que cometí al describir un Hércules Poirottan viejo: debí abandonarlo después de los tres o cuatro primeros libros, y empezar de nuevo con alguien mucho más joven. (Autobiografia de Agatha Christie)

 Por cierto, os recomiendo también leer dicha autobiografia, en ella conoceréis  la forma de pensar de Agatha Christie, su vida y su obra contanda de manera sencilla, tal y como escribe toda su obra; porque realmente las novelas de Agatha son fáciles lecturas aunque eso no significa que sean malas. No siempre se deben leer sesudas novelas, a veces en la sencillez está la obra maestra. 

Me parece que la vida se divide en tres partes: el presente absorbente, por lo general feliz, y que vuela con velocidad fatal; el futuro oscuro e incierto, para el que se pueden planear muchas cosas; cuanto más extrañas mejor; no se realizarán, pero resulta divertido; en tercer lugar, el pasado, los recuerdos y realidades que son la base del presente, evocados de pronto por un olor, la forma de una colina, una canción antigua o cualquier trivalidad que nos hace decir: «Recuerdo que…» con un placer peculiar bastante inexplicable,
Recordar es una de las compensaciones placenteras de la edad. Pero, por desgracia, muchas veces no nos basta con ello y pretendemos también contar los recuerdos; entonces hay que tener cuidado no aburrir a los demás, ¿Por qué habrían de interesarse en lo que, después de todo, es tu vida y no la suya?

Ha sido complicado es elegir entre toda su obra mis favoritas, pero he intentado crear un top 10, aunque al final ha sido top 17:

  1. El misterioso Señor Brown
  2. Muerte en la vicaría
  3. Asesinato en el Orient Express
  4. Muerte en el Nilo
  5. Diez Negritos
  6. Maldad bajo el sol
  7. Un cádaver en la biblioteca
  8. Se anuncia un asesinato
  9. Tres ratones ciegos
  10. La señora McGinty ha muerto
  11. El tren de las 4:50
  12. El espejo se rajó de lado a lado
  13. Misterio en el Caribe
  14. Las manzanas
  15. Némesis
  16. Los elefantes pueden recordar
  17. Telón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.