La luz de la tierra, de Daniel Wolf

Reseña: La luz de la tierra

  • Título: La luz de la tierraEGR54977
  • Autor: Daniel Wolf
  • Sello:  Grijalbo
  • Precio ebook: 9,99 €
  • Precio papel: 22,90 €
  • ISBN ebook: 9788425354977
  • ISBN papel: 9788425354052
  • Temática: novela histórica
  • Fecha lanzamiento: febrero/2017
  • Puntuación: 784fd-rosamixta784fd-rosamixta784fd-rosamixta784fd-rosamixta784fd-rosamixta

Sinopsis

Ducado de Alta Lorena, 1218. Después de su lucha contra el clero y la nobleza, el comerciante Michel de Fleury se ha convertido en alcalde de Varennes Saint-Jacques. Sus objetivos siguen siendo los mismos: alcanzar la justicia y la honestidad y rebelarse contra los poderosos que llevan años oprimiendo al pueblo. Por su parte, Rémy, el hijo de Michel, sueña con fundar una escuela donde todos puedan aprender a leer y a escribir, un empeño que le enfrenta directamente al abad, que ve tambalear el poder que siempre ha ostentado.

Pero cuando Varennes está a punto de convertirse en una ciudad próspera y un ejemplo de comercio y educación, los enemigos de los Fleury tejen una mezquina red de conspiraciones que hundirá a la ciudad en un abismo de pobreza de la que solo saldrá cuando el pueblo se atreva a enfrentarse a sus opresores y cuando en la tierra brille la luz de la libertad.

Mi opinión:

Aquí nos encontramos con la continuación de «La sal de la tierra», una novela de gran éxito en Europa. Siento decir que no la he leído por lo que no puedo apreciar si es una buena segunda parte, pero si la puedo evaluar independientemente y eso es lo que voy a hacer en las próximas líneas.

Si habéis leído la reseña os habréis dado cuenta de que se trata de una novela histórica. Siempre me han gustado las novelas históricas en que se entremezclan episodios que realmente sucedieron con otros inventados. Y eso es lo que he encontrado en «La luz de la tierra». En ella se pueden encontrar referencias a hechos que sucedieron realmente mezclados con otros ficticios protagonizados mayoritariamente por Michel de Fleury y su hijo Rémy. Dichos «hechos ficticios» casan perfectamente con los «hechos verdaderos» por lo que reconozco que el autor ha investigado con atención la Europa del siglo XIII, sin dicha investigación es imposible crear una trama y unos personajes creíbles.

La novela, aunque larga, no es para nada aburrida. Está dividida en cuatro partes y cada parte en un periodo corto de tiempo, a lo largo de varios años. Sobre los protagonistas, Los Fleury, se nota que el autor ya los conoce, que sabe como tratarlos, que son viejos amigos, ayuda las referencias al pasado, lo que provoca un deseo en el lector de leer «La sal de la tierra» para conocer mejor a los Fleury.

Por otro lado, no solamente podemos encontrar historia pura y dura. No, se entremezcla el odio, el miedo, la avaricia, la lucha por tener una vida mejor… para crear una novela que me ha ganado como una nueva lectora.

Puntos positivos:

  • El nivel del tratamiento histórico, se agradece la explicación histórica al final de la novela.
  • Los Fleury.
  • Lo amena que es.

Puntos negativos:

  • Sin nada negativo a destacar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.