Reseña: La tierra del sol poniente

Puntuación: 4 de 5.

egr54670_opt

  • Título: La tierra del sol poniente
  • Autora: Barbara Wood
  • Sello: Grijalbo
  • Precio ebook: 9.99 €
  • Precio papel: 23.90 €
  • Temática: Ficción contemporánea
  • Fecha lanzamiento: 11/2016

En 1920, durante el viaje en barco que la devuelve a casa, Elizabeth Van Linden, una rica heredera de la alta sociedad neoyorquina, conoce a Nigel Barnstable, un joven aristócrata inglés que ha heredado el título de barón Stullwood pero no el dinero ni las propiedades de la familia. Enamorada, se casa con él en cuanto llegan a Nueva York, y Nigel pasa a controlar la cuantiosa fortuna de su esposa.

La primera decisión del matrimonio es irse a vivir cerca del desierto de Mojave, al sur de California, donde Nigel compra una hermosa propiedad para crear un imperio agrícola junto a una reserva india. La población se llama Palm Springs y está empezando a atraer, como lugar de ocio, a los ricos y famosos de una incipiente industria: el mundo del cine.

Elizabeth trata de adaptarse a una vida nueva, ignorante de que su presencia perturba a Cody, el vaquero que han contratado como capataz. También empieza a conocer a los jefes de la tribu cahuilla, que tratan de vivir de acuerdo con sus costumbres ancestrales, preservando el amor y el respeto por la tierra.

La tierra del sol poniente es una saga sobre ambiciones, grandes y pequeñas, y sobre la transformación de un territorio virgen y bañado por el sol, el último refugio de los nativos, en el lugar de encuentro de las rutilantes estrellas del cine mudo en un mundo devorado por el frenesí de la modernización. Y la historia de una mujer que encuentra, en ese hermoso paraje desértico, la voz y la fuerza para seguir adelante.

 

Mi opinión:
«La tierra del sol poniente» es mi primera incursión en una obra escrita por Barbara Wood así que, aunque había oído hablar de ella y tenía alguna idea de que tipo de novelas escribía nunca había llegado a leer nada escrito por esta famosa autora que ya tiene varios éxitos a su espalda.
No puedo apreciar si esta novela es mejor o peor que otras de la misma escritora, pero si que mayoritariamente me ha gustado su estilo a la hora de escribir. Siempre he sido una amante de las novelas con tramas localizadas en otras épocas y en otras culturas así que rápidamente me sedujo esta novela cuya trama se desarrolla a principios de la década de 1920 y cuyos personajes luchan al sur de California.Con el primer capitulo pensé que me encontraba con una novela estilo «Cimarrón», pero pronto visualizé que iba errada. Sus personajes, así como sus ambiciones eran completamente diferentes de aquella novela escrita por Edna Ferber.

Sus personajes principales: Elizabeth, Nigel y Cody están bien dibujados aunque algo extremistas. No hay grises en su comportamiento. Pero estos no son los únicos personajes. En esta obra resulta aún más interesante la subtrama que rodea a la tribu cahuilla, liderada por Luisa, una chamán que resultaría un gran personaje si esta novela fuese llevada al cine. Barbara Wood crea una subtrama para varios personajes secundarios, algunos desaparecen en la nada según avanza la historia y otros tienen un protagonismo excesivo, protagonismo fruto imagino de la necesidad de escribir las suficientes palabras y que obliga a la autora a crear algunos episodios de relleno, episodios que no aportan demasiada información,pero que en cambio sirven perfectamente para que el lector se introduzca en como era la vida en el desierto de Mojave a principios de 1920.

 

Puntos positivos:
  • Novela extensa pero de fácil lectura.
  • Buena localización y elección de época.
  • Personajes atractivos.
Puntos negativos:
  • Los personajes principales, aunque bien escritos,  no tienen matices.
  • Algunos episodios prescindibles.

¿Sabías qué?

  • El protagonista de «Cimarrón» se llama Yancey, igual que uno de los personajes secundarios de «La tierra del sol poniente».

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.