- Título: La piel de Lilith
- Autor: Rafael de Mateo
- Sello: autoedición
- Precio ebook: 3 €
- Precio papel: 13,52 €
- Temática: acción, aventura
- Fecha de la 1ª edición: 2023

Tras los acontecimientos ocurridos en “La Piel Ajena”, el exilio de Donovan lo conduce más allá del desierto, huyendo de cualquier atisbo de civilización, llevándose consigo el horror alojado en su piel, el Dybbuk, un implacable asesino que amenaza ahora con devorar lo que queda de aquel pobre hombre que algún día se creyó un buen policía.
Pero la ciudad y todos sus habitantes vuelven a caminar por el borde del abismo, como persiguiendo el pactado final de sus miserables vidas. Intentando evitarlo, una vieja amiga de Donovan emprende un viaje desesperado para encontrarlo y salvar su hogar de un desastre que esta vez amenaza con destruir el planeta entero.
Deberán unirse creyentes, ateos, seres mitológicos, demonios y una legendaria mujer que nació en los albores de los tiempos, conformando un equipo con la misión de robar una milenaria arma forjada con el aliento de las estrellas, luchar contra el propio tiempo y salvar el mundo del apocalipsis.
Reseña 241. Después de leer «La piel de Lilith«, volví a mi reseña de su predecesora «La piel ajena«. Aunque más o menos la recordaba, necesita refrescar los sentimientos que había sentido al leerla y comprobar si en esta ocasión eran los mismos o no.
En la primera parte de la novela, «La piel ajena«, pudimos ver que el autor utilizaba tablas en su obra. Aquí se mantiene el mismo nivel de calidad y no hay signos de debilitamiento. Conserva su experiencia como escritor profesional. Ha demostrado su pericia en la materia.
La novela sigue la estela de la anterior, en lo bueno y en lo malo. No todos los lectores se sentirán atraídos por esta novela por su complejidad y la cantidad de elementos que se tocan en su trama. Esto puede dificultar que ciertos lectores comprendan la narración. ¿Me ha gustado? En general, mi respuesta es afirmativa; además, incluso más que la parte inicial, en especial por todo lo que transmite.
Quiero destacar a Sor Glenda en particular de todos los personajes. Me ha parecido una protagonista muy lograda, sin desmerecer al resto.
Si buscas algo único, inesperado y poco convencional, debes leer «La piel ajena» y después “La piel de Lilith”.
Un comentario en “Reseña: La piel de Lilith”