¿Sabías que…? Figuras literarias o retóricas que comienzan por D

Derivación

La derivación es la repetición de palabras con diferentes morfemas flexivos, (masculino, femenino, singular, plural, modos verbales…

Descripción

La descripción es una figura retórica que consiste en dar una representación detallada y precisa de una persona, un lugar, una cosa o una situación. La descripción se utiliza a menudo en poesía y en la literatura en general para hacer que el lector pueda visualizar o imaginar con claridad lo que se está describiendo.

Paredes blancas tan altas que no se veía el techo y la tabla de metal en la que seguía acostado era lo único visible para Lucas, quien se alzó para sentarse con las piernas bamboleantes a pocos centímetros de un suelo tan blanco como los muros que lo aprisionaban.

Juicio a un alma atormentada

Diástole

La diástole adelanta la posición de un acento de una sílaba a la siguiente.

Diéresis

La diéresis permite en un verso deshacer el diptongo para obtener dos sílabas métricas. También se llama dialefa.

Diáfora

La diáfora es la repetición de una misma palabra con sentidos diferentes. 

Dilogía

La dilogía es el empleo de una palabra que hay que entender en dos sentidos distintos a la vez dentro del mismo enunciado,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.