Reseña: Réquiem por un escritor desconocido

Puntuación: 4.5 de 5.

Réquiem por un escritor desconocido, es un libro que transcurre en tres planos temporales; el pasado, el futuro y el presente. La primera parte del libro titulada El descubrimiento de la soledad, narra la infancia, la adolescencia y el comienzo de la madurez, con el telón de fondo del deporte de élite, la formación como escritor autodidacta, el sexo y los primeros desengaños vitales. La segunda parte titulada Las heridas del tiempo, narra la vejez del protagonista, cuya obra ha caído en el olvido, excepto uno de sus libros, que tiene un éxito inesperado. Espoleado por una joven descarada y talentosa, el viejo escritor acaba entregando su diario de la pandemia, en donde narra su particular confinamiento y sus reflexiones sobre la vida y la literatura, en medio del caos de muertos y contagiados, con una prosa contaminada por la lectura y la sombra siempre sospechosa de ser un escritor desconocido.

Reseña 229. Como persona que también ha llenado páginas en blanco con palabras y sentimientos no he podido dejar de sentirme interesada por este libro. ¿Me gustaría?

El autor nos facilita la entrada a la vida del protagonista, un personaje que se basa claramente en el propio autor, con el que tiene aspectos en común, como su vinculación con los maratones y la literatura.

De manera amena el autor nos describe la infancia, la adolescencia o la vinculación con el mundo del atletismo. Ese aspecto me ha parecido muy interesante e instructivo, y lo digo desde el punto de vista de una persona completamente ajena a ese mundo. Por otro lado, tenemos la relación con la literatura y como llegó a ella. Esa parte ya me es más familiar y me he sentido más identificada.

En resumen, es un libro que se puede clasificar como pseudobiográfico, donde el autor seguramente se ha servido de sus experiencias para dar vida al personaje principal del libro. Gracias a lo ameno de su escritura, cercana y nada pedante, el autor ha conseguido que me enganche a la lectura de este libro, que sienta que me importa lo que me está contando.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.