Literatura clásica: A flor de piel

  • Título: A flor de piel
  • Autor: Antonio de Hoyos i Vinent
  • Sello: El salto editorial
  • Precio ebook: 4,99€
  • Precio tapa blanda: 17€
  • Temática: decadentismo
  • Fecha de la primera edición: 1907
  • Edición actual: 2022

Puntuación: 5 de 5.
MI OPINIÓN
Con A flor de piel inaguro una nueva sección dedicada a la literatura clásica. He comenzado por esta novela gracias a la editorial El salto, que se pusieron en contacto para ofrecerme la lectura de esta novela escrita en 1907 por Antonio de Hoyos i Vinent. Ahora, El salto editorial nos da la oportunidad de leer esta novela.
He de confesar que nunca había oído hablar de este escritor y lo siento, como tampoco guardo recuerdo sobre haber estudiado algo sobre de decadentismo en mi época de estudiante. Todo ello ha provocado que leyese la novela con ojos virgenes. Desconocía por completo que me iba a encontrar.
A flor de piel es una novela de comienzos de siglo XX, con eso me refiero a que la manera de expresarse puede resultar extraña, pero al leer novelas clásicas debemos tener en cuenta la época en la que ha sido escrita y no querer juzgarlas con la vara de lo que se lleva hoy en día. Sirva esto como aviso a los posibles lectores, sea de esta o de otras novelas clásicas.
Yo la he disfrutado. He sentido que he descubierto a un autor muy conocido a principios del siglo XX, pero que fue cayendo en el olvido tras su muerte, acontecida en la cárcel de Porlier en 1940, tristemente sordo, casi ciego e inválido; abandonado por amigos y familiares.
A flor de piel es una novela donde se mezcla la decadencia de la aristocracia con la sensualidad del folckore. La elegencia juega con la crudeza de la existencia, a veces no tan feliz como se ve desde fuera. Los personajes son vivos carácteres, de personajes con entrañas y sentimientos.
En definitiva, una obra en la que se descubre al autor: decadentista, aristócrata, anarquista y homosexual.
Como recomendación final, no dejéis de leer el relato que se incluye al final, obra de Carlos Venegas.
SINOPSIS
En el Madrid de los primeros años del siglo XX se mezcla la aristocracia, el artisteo y el folclore en los tablaos y cafés, llenándose de la algarabía de los golfos, la melancolía de los bohemios, la petulante educación de la nobleza venida a menos y el derroche de los burgueses. Un pintoresco popurrí que se presta a habladurías y cotilleos.
Son los personajes que protagonizan esta novela fiel reflejo de esa mezcla, destacando el triángulo amoroso formado por la condesa Monreal, Willy, el escultor, y Lucerito Soler. Pero, por encima de todo, la decadencia, la demolición del ser humano por vía de la pérdida de su estatus y su riqueza, destrucción que puede tocar hasta a los más poderosos, transformándoles en caricaturas de lo que una vez fueron, traicionados, vilipendiados y convertidos en foco de risas y bromas de mal gusto.
Antonio de Hoyos y Vinent en A flor de piel le hace el amor al lenguaje en cada descripción, adentrándose en el terreno de la sensualidad y el deseo más mundano con elegancia. Desata la crudeza de la traición y el olvido, del poder del dinero y la capacidad del ser humano de ser interesado y cruel, sin importar los años ni la cercanía.
Una historia que te enganchará desde la primera página y que saborearás hasta el final, como se degustan los manjares más deliciosos.
El autor
Escritor y periodista madrileño, el cual, entre artículos, novelas, relatos, ensayos y obras de teatro, nos ofrece una dilatada obra de estética que tiende claramente hacia el decadentismo. Corriente esta de origen francés, de corte filosófico, artístico y, sobre todo, literario, nacida a finales del siglo XIX y que tomó su nombre de la ironía y el tono despectivo con que era tratado dicho estilo por Maurice Barrès (escritor, político y publicista francés), siendo el primero que aplicó y oficializó la denominación de décadents a un grupo literario en 1884.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.