- Título: Refutación del efecto Doppler
- Autor: Jaime Molina
- Sello: Editorial Nazarí
- Precio papel: 16.15€
- Temática: ficción contemporánea, relatos
- Fecha lanzamiento: noviembre 2018

«¿Cómo se sentía él al ver que todo el mundo estaba en un plano muy inferior al suyo?» es la extraña pregunta que un periodista le hace a un niño prodigio en El genio, uno de los once relatos de Refutación del efecto Doppler. Cada relato cuenta con un instante absolutamente original que incrementa la potencia de la narración y de los personajes para desembocar en finales imprevisibles. Jaime Molina nos lleva de lo inexplicable a lo exclusivo, pisando con fuerza sobre el bien y el mal, trayendo a nuestra memoria la obra del mismísimo Joseph Conrad. Once relatos en los que la tensión e intensidad literaria apenas dan respiro al lector para afrontar cada inesperado y apasionante desenlace que deja las puertas abiertas al lector.
Jaime Molina crea una atmósfera inquietante en la que cada historia seconvierte en una amalgama de sensaciones y sucesos tan rutinarios como inverosímiles. Pasión e incertidumbre son dos de las características que comparten estas narraciones. Dos factores elementales para atraer y retener a los más exigentes y curiosos lectores.
Reseña 119. Como regla autoimpuesta nunca leo la sinopsis de las obras que voy a reseñar. De esta manera llego virgen a la lectura y no tengo una idea preconcebida de lo que voy a encontrar.
Así que al comenzar la lectura de «Refutación del efecto Doppler» no tenía constancia de que se tratase de un libro de relatos por lo que resulta una sorpresa para mí encontrarme con once relatos. Una buena sorpresa, en general.
Como ya he comentado, son once relatos, pero no tienen una línea argumental común como acostumbra a suceder en otros libros de relatos. En este caso la única vía común es que el autor ha escrito unos relatos en los que suceden ciertas cosas originales a unos personajes más o menos atrayentes.
El problema en este tipo de obras es que no todos los relatos tienen el mismo nivel. Unos relatos perduran más en la memoria del lector que otros. Por ejemplo, ahora que escribo la reseña tras terminar la lectura la semana pasada y hago memoria descubro que las dos primeras historias no me han dejado huella, mientras que la tercera «Llamadas telefónicas» es una historia poco creíble y desaprovechada.
Después está «Los colonos«. Con esta historia he tenido la sensación de que hay una enseñanza detrás, pero de nuevo he sentido que faltaba redondear el relato y darle un buen final.
Por contra, dos de los relatos me han gustado más: «Manuscrito en un cajón» y «El pianista acompañante«.
No podría decir la razón de mi preferencia por el «Manuscrito en un cajón«. ¿Sabéis cuando algo os gusta porque sí y no podéis dar una razón explicada? Quizá sea por el argumento o por la forma en la que está desarrollada.
«El pianista acompañante» es diferente a los demás relatos al ser el más extenso. Gracias a su extensión los personajes están más desarrollados y eso le da valor.
En resumen, unos relatos aptos para aquellos lectores que buscan historias cortas. A favor de este libro he de decir que su autor tiene una prosa fácil y ágil que no cansa.
Un comentario en “Reseña: Refutación del efecto Doppler”