Conoce al autor

Las Palabras Descarriadas: Seguramente te gustan varios escritores, ¿puedes nombrar alguno?
Manuel Ostos Muñoz: Ciertamente, me gustan muchos escritores, pero siempre he sentido predilección por Stephen King, Katherine Neville (El Ocho, El fuego), J.R.R. Tolkien (El señor de los anillos), Nancy Bilyeau (La Corona, El Cáliz) Patrick Rothfuss (El nombre del viento).
LPD: Otra pregunta complicada: ¿puedes decirme tus tres novelas favoritas?
MOM: Difícil quedarme solo con tres, pero allá vamos; El señor de los anillos (J.R.R Tolkien), IT-Eso (Stephen King) y El Ocho (Katherine Neville).
LPD: ¿Y alguna novela te ha decepcionado?
MOM: Dentro de la literatura hay muchos géneros que pueden gustarnos más o menos, pero eso no implica que tache de malo lo que a mí no me gusta, simplemente es cuestión de gustos. Hay novelas de las que esperaba más, quizás también por las expectativas que te crea la campaña de marketing que tiene detrás, pero luego me resultaron un tanto decepcionantes, que no malas.
LPD: ¿Qué has leído últimamente?
MOM: He estado centrado en leer las novelas del universo literario creado por Terry Pratchett, Mundodisco. Y actualmente estoy leyendo La sal de la tierra, de Daniel Wolf (muy recomendable para aquellos que disfrutan con los libros de Ken Follet)
LPD: ¿Recuerdas la primera novela que leíste?
MOM: El hobbit (J.R.R Tolkien), hace ya muchísimos años que la leí por primera vez.
LPD: ¿Cuáles son tus géneros literarios preferidos a la hora de escoger lectura?
MOM: Fantasía, thrillers y misterio.
LPD: ¿Eres capaz de explicar cómo te picó el gusanillo del escritor? ¿Cuántos años tenías?
MOM: Desde pequeño ya me gustaba escribir historias cortas, aunque pocas veces se los enseñaba a alguien, tendría unos 12-13 años, pero en cuanto a novelas, el gusanillo llegó más tarde; hace unos 10 años o así. Decidí ponerme a prueba, y aquí estoy dando los primeros pasos.
LPD: ¿Tienes alguna obra olvidada en un cajón a la espera de salir a la luz?
MOM: No tengo guardada ninguna novela terminada, pero sí primeros capítulos de historias a las que algún día me gustaría terminar de darles forma.
LPD: ¿Cuáles son tus planes de futuro? ¿Tienes alguna obra en mente?
MOM: Actualmente sigo inmerso en realizar presentaciones de “Hasta el último segundo” e intentar hacer que llegue a la máxima cantidad de lectores posible. Y estoy perfilando una nueva novela que me gustaría tener lista a lo largo de este año.
Conoce la obra:
Hasta el último segundo
LPD: Comenzaré por el principio, ¿cómo fue le proceso de elegir el título?
MOM: El título, “Hasta el último segundo”, va muy ligado a la trama y a la novela en general. La novela se centra en esas decisiones que se suelen tomar en el último segundo y casi sin pararse a pensar, a veces correctas y a veces apresuradas. El protagonista es un personaje cuya vida siempre ha estado ligada a decisiones de ese tipo y que marcan su existencia.
LPD: ¿Cómo nació la idea de escribir “Hasta el último segundo”?
MOM: La idea original de “Hasta el último segundo” nació de una forma muy diferente a lo que al final acabó siendo. Fue, quizás, el mismo desarrollo de los personajes el que fue marcando los pasos a seguir en la historia y los que demandaban las situaciones que se viven en ella. Quería contar una historia emotiva, a la vez que intrigante.
LPD: Toda novela tiene alguna escena más complicada de escribir, ¿existe esa escena en “Hasta el último segundo”?
MOM: Sí. Hay varias escenas dentro de la novela que fueron más complicadas, no solo en su desarrollo, también en lo emocional. Si tengo que destacar una que fue especialmente difícil, es la escena en la que Jack revive el episodio más dramático de la vida de su padre. Le di muchas vueltas. Fue una escena en la que se describe un acontecimiento muy duro y muy dramático, y traté de escribirla de forma que los lectores sintiesen en su propia piel las emociones que el protagonista, Jack, tiene en ese momento. Fue difícil y duro.
LPD: ¿Sabes cuánto tiempo tardaste en tener la novela lista para su publicación?
MOM: Desde que surge la idea principal hasta que estuvo lista, unos siete meses.
LPD: ¿Cambiarías alguna escena?
MOM: Escribir es un aprendizaje continuo. Después de releerlo tantas veces, siempre se encuentran puntos en los que podría haber profundizado más, pero quedé satisfecho con el resultado general de la novela. De todas formas, todo lo que he aprendido escribiendo “Hasta el último segundo” me servirá para futuros trabajos.
LPD: ¿Te sientes identificado con algún personaje de “Hasta el último segundo”?
MOM: Soy de los que opina que casi todos los escritores impregnamos a alguno de nuestros personajes con algo de nosotros mismos, pero en este caso, salvando algún rasgo puntual de alguno de ellos, preferí darles una personalidad con la que no tuviera que sentirme identificado.
LPD: Algunos escritores se basan en personas de su entorno para crear a sus personajes ¿ha sido el caso en tu novela?
MOM: Más que en personas de mi entorno, me dejé llevar en cierto momento por algún acontecimiento puntual que rodeó a gente cercana, sin basarla por completo en ese suceso, por supuesto.
LPD: No me puedo olvidar de la portada. ¿Me puedes explicar su elección?
MOM: El libro cuenta actualmente con una portada mejorada que, bajo mi humilde opinión y la de muchas otras personas, transmite mucho más que la primera. La elección de la portada se centra en dos de los momentos que marcan el devenir de la historia; esa carretera entre bosques y ese personaje oscuro que tiene las claves de todo. En la versión actual y mejorada de la portada he elegido un formato muy cinéfilo, muy de cartel de cine, porque bastante gente me transmitió que la historia tenía muchos tintes de película, así que quise darle ese toque.
LPD: ¿Qué le dirías a un lector que duda si leer “Hasta el último segundo”?
MOM: “Hasta el último segundo” puede gustar a muchos tipos de lectores. Yo la recomiendo tanto para lectores que les gusta sumergirse en historias cargadas de misterio, aventura y emociones como a lectores que prefieran un mensaje romántico diferente, en ambos casos, encontrarán eso que buscan y muchos momentos emotivos que le harán plantearse las consecuencias de muchos de los actos que llevamos a cabo en nuestra vida. Puede gustar mucho a las personas que se han preguntado alguna vez “¿qué hay más allá de la vida? Si buscan una historia a la que estar pegados hasta la última página, eso es lo que ofrece “Hasta el último segundo”. Más allá de los géneros, es una novela que no ha dejado indiferentes a los lectores que ya han descubierto la verdad que guardan sus páginas.
LPD: Para finalizar la entrevista, si piensas que me he olvidado de preguntar algo, ahora es tu momento.
MOM: Solo agradecerte de nuevo la reseña que publicaste sobre “Hasta el último segundo”, y que me hayas dado la oportunidad de poder realizar esta entrevista para que los seguidores de “Las palabras descarriadas” me conozcan un poco más, a mí y a la novela.
LPD: Muchas gracias, Manuel, por responder a esta entrevista. Mucha suerte con «Hasta el último segundo» y con todos tus proyectos futuros.