Intercambio de palabras con M.C. Gómez

Conoce a la autora

Las Palabras Descarriadas: Seguramente te gustan varios escritores, ¿puedes nombrar alguno?
M.C. Gómez: Julia Navarro, Luz Gabas, Dolores Redondo, V.C. Andrews

LPD: Otra pregunta complicada: ¿puedes decirme tus tres novelas favoritas?
MCG: He leído mucho y es un poco complicado el decir cuáles son mis preferidas, pero, “Cien Años de Soledad” de Gabriel García Márquez, “Dime quién soy” de Julia Navarro y “Los Renglones Torcidos de Dios” de Torcuato Luca de Tena, son algunos de mis libros favoritos.

Nalen GomezLPD: ¿Y alguna novela te ha decepcionado?
MCG: Después de leer “El tiempo entre costuras” (que me encantó por cierto), empecé a leer “Misión olvido” también de María Dueñas, no pude acabarlo. No soy de esas personas que van dejando novelas a medias, pero cuando no puedo, no puedo…

LPD: ¿Qué has leído últimamente?
MCG: Un buen número de libros de autores independientes como yo, y estoy más que encantada, hay mucho talento por descubrir.

LPD: ¿Recuerdas la primera novela que leíste?
MCG: Fue un libro del Barco de Vapor, “El Gran Llop Salvatge” (El gran lobo salvaje) hace muchos, muchos años…

LPD: ¿Cuáles son tus géneros literarios preferidos a la hora de escoger lectura?
MCG: Me gusta mucho la novela negra, thriller con altas dosis de suspense y que no me deje despegarme del libro. No soporto las novelas previsibles y los giros inesperados son lo que más me gusta. También he leído muchos libros de género romántico unos me encantan, otros sencillamente parecen copia y pega unos de otros.  

LPD: ¿Eres capaz de explicar cómo te picó el gusanillo del escritor? ¿Cuántos años tenías?
MCG: Complicado explicar cómo empecé a escribir, digamos que lo utilicé para pasar página sobre un asunto, acabé escribiendo un libro y tras darle muchas vueltas publiqué en Amazon. Actualmente ya no está a la venta, eso sí. Después de ese libro y de algún otro intento que me podría haber ahorrado, empecé a escribir “Subyacente”, y me lo pasé tan bien que tuve que repetir. Ahora no puedo parar de escribir novelas. Aunque he de confesar que escribo diario desde que tenía 11 años y de pequeña solía escribir poesías e intentos de libros que nunca pasaron del tercer capítulo, también en su día dibujaba cómics.
Cuando empecé a escribir mi primera novela tenía 36 años, fue en 2013.

LPD: Además de “Imperfecta rara avis” has publicado “Subyacente: El Informe Alcatraz” y “Adyacente: La noche del cielo rojo (Subyacente n.º 2)”. ¿Tienes alguna otra olvidada en un cajón a la espera de salir a la luz?
MCG: Como he comentado, tengo un par de novelas más que subí en su momento a Amazon y las quité. No tengo ninguna novela más terminada, pero sí dos empezadas, y ahora mismo me he decantado por una de ellas, entre otras cosas porque es una de esas que parece que se escriba sola y eso me hace disfrutar más de su “elaboración”.

LPD: ¿Cuáles son tus planes de futuro? ¿Tienes alguna obra en mente?
MCG: Pues mis planes por el momento son seguir escribiendo historias y tomármelo con calma, siempre he sido muy soñadora y ambiciosa, pero por alguna razón, (en otras de mis aficiones), cuando veía que empezaba a despuntar un poco, reculaba, vamos que me asustaba, por lo que prefiero tomármelo como algo que me gusta hacer y no como un objetivo a cumplir. Me lo paso bien escribiendo y eso es lo que más me importa.

Conoce la obra: «Imperfecta rara avis»

LPD: Comenzaré por el principio, ¿cómo fue le proceso de elegir el título?
MCG:
Eso tiene lo suyo, el libro se iba a llamar “El Café Canalla”, pero a última hora le cambié el nombre. Entre otras cosas porque alguien reseñó mi anterior libro “Subyacente”, y lo calificó como “Una rara avis, que le había gustado descubrir”, y lo era, porque el libro es raro de narices, a parte, tenía y tiene errores ortográficos y de estilo, por lo que Subyacente, era una imperfecta-rara avis, entonces, a mi nueva novela la bauticé así, simplemente se me ocurrió y como le iba bien a la novela, pues no le di más vueltas.

LPD: ¿Cómo nació la idea de escribir “Imperfecta rara avis”?
MCG: Pues, soñé con una historia parecida, en cuanto me desperté tomé apuntes antes de que se me olvidara, luego solo tuve que ponerme a escribir, y todo fue rodado. Los sueños son una buena fuente de inspiración, lo malo, es que olvido muchos de ellos, yo creo que la gran mayoría.

ImperfectararaavisLPD: “Imperfecta rara avis” no es solamente una historia de amor y fantasía. El toque fantástico da una originalidad muy particular a la novela, ¿Cómo se te ocurrió?
MCG: Esta cabecita perturbada mía, es broma, ya te digo que soñé con una historia parecida y luego le di forma, en los sueños hay ideas maravillosas, entre otras cosas por lo raras que pueden llegar a ser. Me gusta lo diferente y cuando una historia puede empezar a ser previsible, hago lo posible por hacerla ir por otro lado, en cuanto pienso, ahora pasaría esto, es cuando cambio totalmente de registro.

LPD: ¿Sabes cuánto tiempo tardaste en tener la novela lista para su publicación?
MCG: En total serían 6 o 7 meses aproximadamente.

LPD: ¿Cambiarías alguna escena?
MCG: No, la verdad, me gusta tal y como está.

LPD: ¿Te sientes identificado con algún personaje de “Imperfecta rara avis?
MCG: Quizás con Leo, aunque él sea un hombre. Y en algunos aspectos con Daniela.

LPD: Algunos escritores crean sus personajes basándose en personas de su entorno o basándose en personajes reales, ¿ha sido el caso en “Imperfecta rara avis»?
MCG: Pues, sí en algunos aspectos, no en otros. Daniela, es una copia en mujer de mi marido, pero solo en algunos aspectos, en lo ordenada y tal, luego Daniela tiene cosas mías también, como la manía de comprobar todas las noches que todo esté cerrado y seguro y las fantasías en las que entran ladrones a casa ¡jejje!! Es que una vez me entraron en el jardín a las dos de la mañana con intenciones de colarse en mi cocina por la ventana, pasé tanto miedo que no se me olvida, y ale, se lo transmití a mi personaje. También Daniela y yo compartimos profesión, soy contable y responsable de la oficina de una PYME.
Luego tenemos a Carlos, que es un popurrí de personas digamos que no muy agradables. Tiene características de varios individuos que he ido conociendo en mi vida. Pero realmente el mensaje que intento transmitir con el personaje de Carlos es que no por ser guapo y rico se puede tratar a las personas de cualquier forma y pretender que te amen hasta el final, es algo que veo en muchas novelas “románticas”, en las que muchas veces el protagonista guapísimo y riquísimo es un maltratador en potencia que somete a su pareja y esta lo acaba cambiando. Lo siento, pero esa imagen me parece totalmente distorsionada, una mala persona no cambia por otra, en todo caso va a peor.

LPD: No me puedo olvidar de la portada. ¿Me puedes explicar su elección?
MCG: La portada la hice yo misma, como todas las portadas de mis novelas. Soy dibujante y “aficionada” al diseño gráfico desde hace muchos años. En este caso utilicé tres fotografías, por un lado en primer plano quería reflejar a Daniela, de espaldas a un Júpiter difuminado que se va desvaneciendo mientras camina. Y en el cielo, las aves, por lo de rara avis.

LPD: ¿Qué le dirías a un lector que duda si leer “Imperfecta rara avis”?
MCG: Que no se deje llevar por su extraño título o por mi condición de escritora independiente, y que la lea, yo por mi parte prometo que no se aburrirá entre las páginas de mi novela.

LPD: Para finalizar la entrevista, si piensas que me he olvidado de preguntar algo, ahora es tu momento. 
MCG: Creo que no te has olvidado de nada, lo que no quiero que se me olvide es agradecerte una vez más el trabajo que haces con los escritores noveles e independientes como yo, el hecho de que hagan una reseña de una de tus novelas es de gran ayuda y además  a mí me hace mucha ilusión. Ten por seguro que en los agradecimientos de mi próxima novela saldrá tu nombre. 

LPD: Muchas gracias, me hace mucha ilusión. Te deseo mucho éxito.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.