- Título: El misterio de las cabras y las ovejas
- Autora: Joanna Cannon
- Sello: Grijalbo
- Género: novela negra
- PVP en papel: 18,90 €
- PVP en ebook: 8,99 €
- Fecha de lanzamiento: 20 de octubre de 2016

Verano de 1976. La señora Creasy se ha esfumado sin dejar rastro. Su marido, perplejo y desesperado, revuelve sus cosas tratando de encontrar alguna pista, mientras los vecinos echan la culpa a la ola de calor de haber alterado a esa mujer afable y generosa aunque propensa a sonsacar los pecadillos a los demás.
Cuando la policía la declara oficialmente desaparecida e inicia la investigación en La Avenida, la pequeña Grace, de diez años, decide aportar su grano de arena y emprende sus propias pesquisas con la ayuda incondicional de su mejor amiga Tilly.
Juntas van de casa en casa interrogando subrepticiamente a los residentes. Pero a medida que las puertas y las bocas van abriéndose, esa avenida empieza a revelar sus más oscuros secretos y pronto las detectives aficionadas descubrirán más de lo que habrían sospechado.
Tras leer unas pocas páginas concluí que estaba leyendo una historia que me recordaba a la famosa y conocida novela de Harper Lee, «Matar a un ruiseñor». No, en este caso no tenemos a un personaje tan maravilloso como Atticus Finch; pero la protagonista de la novela, la joven Grace me recuerda a la hija de Atticus, Scout. Al igual que ella, Grace es la voz preferente en casi toda la historia. Y al igual que en la novela de Lee, la comunidad tiene un peso específico en la historia.
Por otro lado, al estar protagonizada por niñas, se podría creer que es una historia estilo los Cinco o los Siete Secretos. Nada más lejos, pero si que me recordó a las aventuras protagonizadas por Margaret Ashley Duncan que resuelve misterios con la estimable ayuda de su mejor amiga, Kerry Carmody.
Solamente leí una titulada «Los brillantes desaparecidos», pero a pesar de mi poca experiencia en esas historias rápidamente me vinieron a la mente y creo que no solamente me ha pasado a mí, pues la autora cita algunos libros juveniles en escena de la novela y el nombre de Meg aparece entre otros. Pero a diferencia de las aventuras de Meg, lectura para un público juvenil la novela que estoy reseñando es para un público más adulto.
Y el tercer parecido que se le puede sacar a la novela son las obras escritas por Agatha Christie, al igual que en las novelas escritas por la Christie, tenemos un misterio que resolver y unos vecinos que ocultan más de lo que se ve a primera vista. No resulta complicada de seguir la historia y la autora deja suficiente pistas en la trama como para adivinar cual es el secreto a descubrir, pero sin que resulte una historia aburrida ya que está muy bien ambientada en la época y rápidamente se puede sentir simpatía / antipatía por los diferentes personajes.
Puntos positivos:
- Lectura ágil
- Trama fácil de seguir, pero con algún golpe de efecto efectivo.
- Buena ambientación.
- Personajes trabajados.
- Para aquellos que les guste las novelas de misterio o para aquellos que leyeron a Meg en su adolescencia.
Puntos negativos:
- La portada: las ovejas y las cabras son un punto fundamental de la trama, tanto unas como otras, pero en la portada solamente aparece una cabra. ¿Por qué?
- En algunos capítulos, la trama abandona la corriente misteriosa, son capítulos prescindibles casi en su totalidad.
- El final: necesita una última explicación, un broche final. Precipitado.