Seguramente algunos de los que estáis leyendo estás líneas sois o habéis visitado Madrid. Imagino que la mayoría conocéis el Madrid turístico y habéis paseado por la Puerta del Sol, el parque del Retiro o conocéis las obras que oculta el Museo del Prado pero no sé cuántos os habéis viajado hasta el barrio de las Letras para conocer una parte importante de la historia literaria de la ciudad.
En mis viajes por España tengo la costumbre de visitar las casas museos de los escritores españoles más conocidos y la casa-museo de Lope de Vega fue la primera.
Esta casa está situada en la calle de Cervantes, anteriormente llamada calle Francos muy cerca de la casa en la que murió el mismo Miguel de Cervantes en 1616. Aunque este artículo no trata sobre el Príncipe de los Ingenios pero si sobre el Fénix de los Ingenios por lo que Cervantes tendrá su propio artículo más adelante.
Han pasado cerca de seis años desde mi visita a la casa-museo Lope de Vega un domingo por la mañana, pero aún la recuerdo el interés que suscitó en mí y en los que me acompañaron en tan interesante visita, visita guiada por una simpática joven que explicaba con detalle como era la vida en la época de Lope de Vega y como era él y su familia mientras se paseaba por todas las estancias de la casa-museo. Recuerdo que incluso los niños que había en mi grupo de visitantes miraban a su alrededor sin menoscabo de aburrimiento.
Media hora dura la visita, en grupos pequeños lo que ayuda a que la visita sea agradable y no me olvido del interesante jardín donde el visitante puede esperar al resto de participantes sin olvidar que la visita es completamente gratis y que únicamente es necesario pedir cita por teléfono o correo electrónico: (casamuseolopedevega@madrid.org).
Así que si pensáis visitar Madrid alejaros de lo más típico y entrad en esta tranquila morada donde disfrutaréis de una visita cultural apta para niños y adultos.