Reseña: Las niñas sin nombre

Puntuación: 5 de 5.

Cerca de la mansión familiar de Luella y Effie Tildon se cierne la Casa de la Misericordia, una institución para mujeres caídas en desgracia, mujeres consideradas indignas de vivir en sociedad. Bajo esa sombra amenazadora, las hermanas crecen sabiendo que, incluso para jóvenes acomodadas como ellas, la libertad tiene límites muy estrictos.
Todo cambia cuando juntas descubren un secreto familiar escandaloso y Luella, la mayor y más atrevida, decide que ella tiene derecho a hacer lo que le plazca. El día que Luella desaparece misteriosamente, Effie sospecha que su padre ha cumplido la amenaza de ingresarla en la Casa de la Misericordia, así que elabora un plan para salvarla. Sin embargo, comete un error y nadie cree su historia. A partir de ese momento, el destino de Effie estará en manos de Mable, una enigmática compañera de encierro. De la incipiente amistad y la confianza entre ambas dependerán sus posibilidades de sobrevivir.
Una historia de esperanza, coraje y sororidad, inspirada en la Casa de la Misericordia y las mujeres allí confinadas.

Reseña 227. Gracias a Edición Anticipada he leído Las niñas sin nombre, de Serena Burdick. La novela, protagonizada sobre todos por niñas, está escrita de modo que cada capítulo le corresponde a una de las protagonistas. Es una novela que se centra en la vida de estas niñas, una con un cuerpo enfermizo y la otra con el alma dolorida por todo lo que ha pasado en su vida. Dos niñas que se conocerán y se ayudarán a sobrevivir.

La novela está escrita con buena mano. No conocía a la autora, Serena Burdick y me ha fascinado como trata el tema del maltrato a la mujer, y en especial a las niñas, en el Nueva York de principios del siglo XX en la Casa de la Misericordia. Niñas encerradas, golpeadas, tenidas por culpables en un mundo de hombres. Mujeres que trabajan hasta la extenuación.

La novela es de esas que te da ganas de seguir leyendo. De prosa sencilla, con escenas que te golpean en el corazón y te hace gritar de indignación ante el dolor de esas niñas. Podría recordar a las novelas de Dickens, pero con un estilo más actual, contando momentos históricos del siglo XX, como el tristemente famoso incendio de la fábrica textil en Nueva York en 1911.

Una novela que se merece llegar a ser un gran éxito. Lo tiene todo: una buena historia bien contada.

2 comentarios en “Reseña: Las niñas sin nombre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.