- Título: Escrito en la lluvia
- Autor: Antonio Cano Lax
- Sello: Ediciones Oblicuas
- Precio ebook: 6,99€
- Precio tapa blanda: 15€
- Temática: novela costumbrista
- Fecha de publicación: 2021

Tras cincuenta años de inclemente sequía, el pueblo de Villaverde de la Garapacha ha visto cómo la mayoría de sus habitantes huía en busca de un hogar próspero donde asentarse. Lo que nunca pudieron imaginar es que, después de tanto tiempo, aquellos que se quedaron en la villa vivieran una época imparable de torrenciales lluvias. Producto de este inusual fenómeno, se producen una serie de cambios profundos en la villa, que dan pie, además, al relato intercalado de innumerables anécdotas de la historia común de sus gentes.
Escrito en la lluvia es una novela corta de tintes costumbristas en que resuenan ecos de la mítica película Amanece que no es poco y del realismo mágico latinoamericano; todo ello decorado con el barroquismo habitual de la pluma del poeta, narrador hoy, Antonio Cano Lax.
Reseña 225. Esta vez dedico este espacio a una novela del género costumbrista. Diría que debe ser de las únicas veces que me han ofrecido una novela de dicho género para ser reseñada y me entristece. Normalmente es una de mis preferencias a la hora de escribir mis propias obras. Así que agradezco a su autor, Antonio Cano, la posibilidad de leer su obra.
Lo primero que resalta, además de su brevedad, algo más de cien páginas, es el lenguaje de su autor. Se nota que él es, ante todo, un poeta. La selección de palabras, la manera de combinarlas, los adjetivos utilizados… Todo ello lleva al lector a Villaverde de la Garapacha a través de los ojos de un creador de rimas.
Es una novela donde se juega con los diferentes personajes, cada uno tiene algo que explicar. Puede parecer una historia sencilla, donde no ocurre nada; que avanza pero que todo sigue igual. Y es al terminar y pensar sobre lo que ha leído que descubre, como cuando pensamos en tiempos pasados, que tras las anécdotas de los personajes se oculta una lectura que llegó a estar seleccionada como finalista al premio de Ediciones Oblicuas 2019.
No puedo afirmar que sea una obra apta para todos los públicos. A los que les guste la poesía disfrutaran con ella. Los que no la aprecian lo más seguro es que no lleguen a disfrutar de esta novela.
Un comentario en “Reseña: Escrito en la lluvia”