Como todos los años, os traigo la lista de aquellos autores que entran en dominio público, ya que murieron en 1941.
Los derechos de explotación de una obra en España se mantienen durante 70 años después de la muerte del autor, pero para los autores fallecidos antes del 7 de diciembre de 1987, el plazo es de 80 años.
Este año la Biblioteca Nacional de España presenta como novedad un mapa interactivo
NACIMIENTO | NOMBRE Y APELLIDOS | CATEGORÍAS | PROFESIÓN |
---|---|---|---|
1873 | Alomar, Gabriel | Ensayistas; Escritores; Poetas; Politicos; Diplomáticos; Escritores | poeta, prosista, ensayista, periodista, político y diplomático mallorquín; |
1874 | Alonso, Alfredo | Poetas | poeta asturiano en bable |
1861 | Alzaga, Toribio | Escritores | escritor y traductor en euskera |
1875 | Arenillas Sáinz, Mariano | Poetas; Abogados | poeta, abogado y político |
1867 | Bertrana, Prudenci | Escritores; Críticos; Periodistas | periodista, crítico modernista y escritor catalán |
1869 | Bouza Trillo, Luis | Periodistas; Escritores | periodista y escritor gallego |
1852 | Braganza y de Borbón, María de las Nieves | Escritores | princesa y memorialista carlista |
1867 | Buendía Abreu, R. | Escritores | novelista, poeta y librero |
1879 | Buylla, Benito A. | Físicos; Químicos; Catedráticos de universidad; Escritores | catedrático de química y poeta asturiano, usó el pseud. de Silvio Itálico, fue compañero de Clarín |
1887 | Campón, Pedro | Pintores; Músicos; Escritores | pintor, músico y escritor |
1881 | Crehuet, Pompeu | Abogados; Escritores; Dramaturgos | dramaturgo en catalán |
1898 | Díaz Fernández, José | Politicos; Periodistas | periodista, escritor y diputado, usó el pseudónimo de José Canel, murió en el exilio |
1877 | Díaz-Caneja, Olegario | Linguistas; Escritores | lingüísta, escritor local |
1880 | Fenollera Roca, Miguel | Escritores; Pedagogos; Sacerdotes | sacerdote, escritor y pedagogo valenciano |
1888 | Fernández del Villar, José | Periodistas; Escritores | periodista, dramaturgo y escritor |
1876 | Flores de Lemus, Antonio | Escritores; Profesores; Politicos; Economistas | economista, catedrático y político |
1891 | Frígola, Juan | Compositores | compositor y autor literario |
1864 | Garriga y Palau, Francisco Javier | Publicistas; Catedráticos; Poetas | publicista, catedrático, poeta |
1898 | González del Valle, Juan | Profesores | profesor de Literatura de Instituto, ugetista y socialista, asesinado en Mauthausen |
Gracia, Aurelio | Compositores | compositor y autor literario | |
1860 | Guanyabéns, Emilio | Poetas | poeta |
1860 | Guerra, Juan Carlos de | Escritores; Historiadores; Abogados | genealogista y heraldista |
1859 | Guichot y Sierra, Alejandro | Escritors; Profesores; Políticos | escritor, sociólogo, pedagogo y folclorista |
1879 | Itálico, Silvio | Escritores | pseudónimo de Benito A. Buylla |
1863 | Jiménez de Cisneros, Daniel | Naturalistas; Escritores | geólogo y escritor |
1895 | López Parra, Ernesto | Escritores; Poetas; Periodistas | abogado y escritor talaverano, periodista y poeta ultraista |
1843 | Macías y García, Marcelo | Religiosos; Escritores; Historiadores; Catedráticos | profesor, sacerdote, historiador, epigrafista y numismático |
1865 | Margarita del Espiritu Santo | Religiosos; Escritores | carmelita descalza OCD y mística, en el siglo Salvadora Antonia del Valle Jiménez |
1889 | María Amparo del Sagrado Corazón de Jesús | Religiosos; Escritores | religiosa OCD |
1885 | Más, José | Periodistas; Escritores | periodista de Écija, novelista y crítico, blasquista |
1893 | Mayral, J. L. | Periodistas; Escritores | periodista, dramaturgo y poeta español nac. en Badajoz, como revistero taurino usó los pseudónimos de Corinto y Plata y Curro Melojo, murió en Mexico |
1867 | Millet, Lluís | Compositores; Escritores | compositor, director de coro y escritor |
1850 | Oller, Francisco de Paula | Periodistas; Editores | periodista y editor carlista nac. en Barcelona, emigró a la Argentina |
1870 | Pidal y Bernaldo de Quirós, Pedro | Políticos; Juristas; Escritores; Periodistas | escritor, periodista, político conservador y conservacionista, jurista y montañero, el 1º que subió al Naranco de Bulnes con El Cainejo en 1904 |
1876 | Porto Rey, Francisco | Periodista; Escritores | periodista, lexicógrafo y escritor en gallego y galleguista |
1878 | Rey Alvite, Jesús | Profesores; Periodistas; Escritores | maestro, periodista y escritor gallego |
1885 | Salvà i Ballester, Adolf | Abogados; Escritores | abogado y escritor local |
1910 | Sampériz Janín, José | Periodistas; Escritores | periodista y escritor anarquista oscense muerto en Mathausen |
1883 | Sánchez Carrere, Adolfo | Escritores; Críticos; Dramaturgos; Músicos | escritor, dramaturgo, crítico taurino y humorista, y músico |
Santeugini, Ricardo | Compositores | compositor y autor literario | |
1857 | Seco de Lucena, Luis | Escritores; Historiadores; Periodistas | escritor, historiador y periodista granadino |
1890 | Suárez, Constantino | Escritores; Periodistas | novelista y periodista asturiano, «Españolito |
1878 | Suñer Ordóñez, Enrique | Médicos; Escritores | médico burgalés, pediatra y escritor |
1909 | Tomás, Jaime | Ilustradores; Escritores | ilustrador y autor de cómics |
1882 | Valero Martín, Alberto | Abogados; Escritores | abogado (de Sanjurjo), escritor galante, poeta, novelista popular y dramaturgo |
1870 | Valverde y Valverde, Calixto | Juristas; Catedráticos; Políticos; Escritores | jurista civilista, catedrático, político conservador y escritor |
1862 | Ventura Traveset, José | Catedrátricos; Escritores | catedrátrico granadino de lengua y literatura latina, traductor de W. Irving, Ovidio y Plinio, autor de libros sobre literatura |
1871 | Vidal Rodríguez, Manuel | Profesores; Escritores | sacerdote, docente, escritor e investigador, orensano prof. Intituto, 1 libro sobre el pazo de Meirás |
1858 | Viera, Isaac | Periodistas; Escritores | periodista, poeta y dramaturgo canario |
1883 | Zárraga y Hernández, Miguel de | Periodistas; Traductores; Escritores | periodista, dramaturgo, novelista, guionista y director de cine, trabajó en La Habana, N. York y en el Hollywood de los años 30 |
Fuente: Biblioteca Nacional de España