¿Han cerrado agencias literarias?

Hasta ahora nunca me habíay-los-agentes-literarios_ planteado seriamente contratar el servicio de una agencia literaria. Ni siquiera había pensado en ello hasta que organizando la lista de editoriales descubrí con la opción de las agencias y descubrí que es una opción muy válida si no tienes ganas o no te ves capaz de lidiar con las editoriales.

Así que decidí buscar agencias literarias. Es sencillo,  existen varias páginas con listados de agencias literarias; la cuestión es que varias de esas agencias deben haber pasado a mejor vida… o al menos no disponen de una web activa y en un mundo que actualmente se mueve a través de la red es muy extraño. Todo me inclina a pensar que es un mundo competitivo, y que solamente las mejores agencias sobreviven.

Yo misma he preparado un listado de 30 agencias que si tienen web y que además aceptan manuscritos actualmente. Los pasos para enviar los manuscritos no difieren en nada del envío a una editorial.  Como ya dije en el primer artículo dedicado a las editoriales: cada una tiene sus propias reglas, solamente es cuestión de obedecerlas, tener mucha paciencia y más si se trata de una agencia famosa.

Por último, unos consejos:

  1. Haz una selección previa: investiga el género favorito de la agencia literaria. En la mayoría de webs indican sus preferencias y los autores que ya representan.
  2. Envía cada correo electrónico personalizado, nada más molesto que sentirse parte de un rebaño. Todos queremos ser especiales.
  3. No te olvides de incluir tus datos de contacto.
  4. Incluye una breve presentación como autor, el argumento de tu libro y alguna estimación sobre el potencial del manuscrito: público al que se dirige, apoyos con los que contamos…
  5. Envía el manuscrito completo si así lo indican. En caso contrario, sigue las instrucciones.
  6. En el caso que no especifiquen como quieren la información puedes seguir las siguientes reglas:
    • Título y nombre del autor.
    • Sinopsis de la novela: corta, máximo 2 páginas.
    • Índice, en el caso de una obra de no ficción.
    • Adjuntar uno o dos capítulos.
    • Información sobre nuestra actividad literaria.
    • Compara tu obra con otras de éxito actual y destaca en que difiere.
    • Información del mercado al que va dirigido tu obra.
    • Si tienes contactos para la promoción del libro.
    • Reseñas, críticas, entrevistas…sobre tus trabajos previos.

¿Qué opinas sobre contratar una agencia literaria? ¿Crees que es un paso importante a la hora de publicar con éxito? Si conoces alguna del listado, ¿por qué no explicas tu experiencia?

Guardar

Un comentario en “¿Han cerrado agencias literarias?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.